web statistics
Agronomía

Se inaugura en Sevilla la 15º del Symposium de Sanidad Vegetal

15symposiov 4509
Foto: COITAND

La 15º edición del Symposium, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, convierte a Sevilla en la capital nacional de la Sanidad Vegetal y una cita ineludible para los profesionales del sector. Evento que reúne a más de 700 inscritos, 25 stands expositivos, 11 ponencias y conferencias comerciales y más de 2.000 profesionales especializados procedentes de toda España que analizarán la actualidad legislativa y técnica hasta el viernes 25 de enero.

Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la importancia de la Sanidad Vegetal para la producción de alimentos. “Sin Sanidad Vegetal no hay mercados, por lo tanto, es clave para poder vender”.

Por su parte Antonio Vergel, presidente del COITAND, organizador del evento, ha destacado que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el próximo 2020 como el “Año Internacional de la Sanidad Vegetal”. El Colegio organiza este evento desde hace 35 años con objetivos como fomentar la innovación científica para abordar las enfermedades de las plantas, promover prácticas responsables que reduzcan la dispersión de las plagas e incrementar el apoyo del sector público y privado para estrategias de Sanidad Vegetal más sostenibles, entre otros objetivos.

Carlos León, Vicepresidente del COITAND, ha destacado que la temática de hoy es eminentemente legislativa, con gran calidad de los ponentes y ha resaltado la nueva sede del Symposium y su imagen renovada.

Rafael Sánchez, jefe de Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, ha destacado que el evento es una cita ineludible para el sector, destacando que durante estos tres días se darán a conocer todas las innovaciones nacionales en materia sanitaria. “Es el momento de hacer la revolución tecnológica contra las plagas” ha asegurado.

José Ignacio Cuberos, Catedrático de Genética y Mejora Vegetal de la Universidad de Córdoba, ha explicado que “el 10% del aumento de la producción será por el incremento de superficie agrícola y el 90% restante será por un mayor rendimiento, gracias a la innovación en la agricultura: la ciencia y técnica deben ir de la mano”.

La reducción de sustancias activas ha sido un tema abordado por diferentes ponentes, tanto desde el punto de vista normativo como por los problemas que plantea a los agricultores.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana