web statistics
Portada

Se va recuperando el ritmo de la producción de aceite de oliva

Produccionaceite 123rf 4510
Foto:123rf

La producción de aceite de oliva ha tenido un alto ritmo productivo en el tercer mes de campaña tras un inicio marcado por el retraso en la maduración y por las lluvias, que dificultaron la recolección, en consecuencia, las existencias totales se han incrementado significativamente respecto al mes anterior, a nivel total y en el caso de las almazaras, mientras que se mantienen en el caso de las envasadoras. Como se ha señalado en la reunión de la 36ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, que se ha celebrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se ha analizado la situación del mercado.

Los datos de producción de aceite en este primer trimestre de campaña ha ascendido a 727.800 toneladas. Cifra representa un incremento del 10% sobre el obtenido en la campaña pasada y de un 7% sobre la media de las cuatro últimas. En cuanto a la aceituna molturada ha sido de 4.178.248 toneladas, con un rendimiento medio de 17,42%, más de 2 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Como se ha podido observar a lo largo de este mes, la comercialización de aceite de oliva, con volúmenes de exportación superiores y una ligera contracción del mercado interior, se sitúa en niveles medios y ligeramente por encima de la campaña anterior. Al mismo tiempo, que la evolución de los precios de aceite de oliva de las últimas semanas muestra bajadas en todas las categorías y se sitúan por debajo del inicio de la campaña y de las cuatro anteriores.

En el mercado internacional, las cotizaciones de la categoría virgen extra en la última semana son superiores en todos los mercados a las existentes en España. Asimismo, se registran ligeros incrementos en Italia y Grecia, y se mantienen en Túnez, frente a la pequeña caída en España. A nivel global, todos los precios se encuentran por debajo de la campaña anterior, a excepción de Italia para los aceites vírgenes.

Los datos provisionales para las importaciones, para el mes de diciembre, se estiman en 41.200 toneladas.

En el caso de la aceituna de mesa, la producción del cuarto mes de campaña, con la recolección finalizada, se sitúa en 584.030 toneladas, un 5% por encima de la campaña pasada.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana