web statistics
Agronomía

Nuevas propuestas para la mejora de la competitividad del olivar en Jaén

Olivarespana 4518
Foto: 123rf

La Universidad de Jaén a partir de un trabajo de investigación, cuya autora es Laura Moreno y que se encuentra tutorizado por Juan Vilar, y que se está desarrollando en el seno del Máster de olivar y aceite de oliva de dicha universidad, va a impulsar la mejora competitiva del olivar extensivo.

En la actualidad se produce aceite de oliva en 64 países, y se consume en 180 de los cinco continentes, dicho sector emplea a más de 35 millones de personas, y genera un valor de negocio neto por campaña, de unos 14 mil millones de euros en el mundo. En este entorno, Jaén provincia, tiene un papel fundamental, pues con casi 580 mil hectáreas de olivos plantados, y producciones medias de aceite de 360 mil toneladas por campaña, ostenta el 5, y 13 por ciento, respectivamente, de la superficie de olivar y producción de aceite de oliva mundial, además de 326 almazaras, 17 orujeras, 3 refinerías, y 7 entamadoras, como tejido industrial vinculado al sector.

Pero conforme a este estudio llevado a cabo por Laura Moreno, la idiosincrasia del citado sector para Jaén vendría dado por las siguientes características: tiene una elevada dispersión; segunda actividad, como principal modo de explotación; acusado minifundismo; la edad avanzada de los titulares de la actividad; extensificación cultivar y las escasas posibilidades de mecanización. Estos factores imprime al sector jiennense un menor rango competitivo, si se compara con la nueva olivicultura imperante en los nuevos países productores que se incorporan al sector.

Una vez concluida la catalogación, se agrupará el sector jiennense en clústeres, y serán diseñadas una serie de estrategias de aplicación a cada uno de los mismos, sin prejuicio de que puedan resultar indicadas diversas de estas estrategias o herramientas de forma combinada a distintos clústeres.

Como última iniciativa, el trabajo prevé recabar, y crear una agrupación organizacional, la cual ya se encuentras en marcha, formada por distintas entidades, instituciones, y entes, tanto de corte público, como privado, para liderar dicho programa de mejora competitiva surgido a partir del citado trabajo de investigación.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana