web statistics
Legislación/PAC

Las indicaciones geográficas de la UE tendrán una mejor protección a nivel multilateral

Europamarcas123rf 4542
Foto: 123rf

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han alcanzado un acuerdo político sobre las normas que establecen cómo funcionará la UE como miembro del Acta de Ginebra, un tratado multilateral para la protección de las indicaciones geográficas gestionadas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

El Acta de Ginebra moderniza el Acuerdo de Lisboa de 1958 para la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional y permite que organizaciones internacionales, como la Unión Europea, se unan. El Acuerdo de Lisboa, que actualmente cuenta con 28 miembros, incluidos siete Estados miembros de la UE, ofrece una forma de garantizar la protección de las denominaciones de origen (AO) a través de un único registro. Ser miembro del Acta de Ginebra permitirá a las indicaciones geográficas de la UE obtener protección de alto nivel en el futuro con otras partes del Acta de Ginebra.

El proyecto de reglamento acordado ahora será aprobado oficialmente por el Parlamento Europeo y el Consejo. Una vez que eso suceda, la UE estaría lista para unirse formalmente al Acta de Ginebra a través de una decisión separada.

Las indicaciones geográficas (IG) designan un producto que se origina en un área geográfica específica con cualidades o características que están esencialmente vinculadas al origen geográfico, incluidos los factores naturales y humanos. Las indicaciones geográficas también sirven para distinguir y reforzar las contribuciones culturales y recompensar la creatividad de los conocimientos tradicionales. Por lo tanto, los productores ubicados en el área designada solo pueden utilizar un término registrado como indicación geográfica protegida (IGP) o denominación de origen protegida (DOP).

Más de 3.000 nombres de vinos, bebidas espirituosas y productos alimenticios de países de la UE y países no pertenecientes a la UE están actualmente registrados en la UE, como Champagne, Grana Padano, Feta y Comté.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana