web statistics
Portada

La apuesta de valor del aceite de orujo de oliva

Refinadorapuentegenil 4563
Foto: ORIVA

La semana pasada ORIVA, Asociación Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, organizó su segundo encuentro de prensa, donde presentó los resultados de las investigaciones que tiene en marcha, así como las empresas y los procesos que la integran.

España, es el primer productor mundial de Aceite de Orujo de Oliva generando un gran valor económico, social y medioambiental. Su facturación en la campaña 2017/2018 fue de 485 millones de euros, y genera en torno aunos 18.000 puestos de trabajo. Dicha industria se compone de 42 centros orujeros/extractoras y de nueve refinerías distribuidas por Andalucía, Castilla-La Mancha, CAtaluña, Extremadura, Murcia y Navarra.

El 85% de las ventas de Aceite de Orujo de Oliva se destina a las exportación, siendo Italia y Portugal los dos destinos principales, un 28% y 12 % respectivamente, según los datos proporcionados por ANEO. El 15% restante, se comercializa en España. En concreto en la última campaña fueron 13.972 toneladas, que ha supuesto un descenso del 17% en comparación a la anterior y de un 9% respescto a las cuatro anteriores.

Este segundo encuentro se desarrolló en Sevilla, donde se visitaron una planta extractora y una refinadora, y así poder conocer mejor el proceso de fabricación del aceite de orujo de oliva. Se inicio con la visita al complejo de Sacyr Industrial en Puente Genil (Córdoba) donde se mostró el proceso de extractado del alperujo y la separación en diferentes subproductos, con diferentes destinos que significan el aprovechamiento 100% de la aceituna. Dentro del complejo se encuentra instalada la planta de cogeneración en ciclo combinado con turbogeneradores de gas y de vapor, potencia conjunta 17,8 MWe, para secado de residuos agrícolas.

Posteriormente, fue visitada la planta de Acolsa en Dos Hermanas (Sevilla), empresa familiar con más de 30 años de andadura, donde se lleva a cabo el refinado del aceite, así como la extracción de otros subproductos destinados a diferentes sectores, todo bajo el máximo control tanto a nivel calidad como medioambiental.

Finalmente, la jornada finalizó con la visita al Instituto de la Grasa en Sevilla, donde se presentaron resultados de los estudios que se están realizando para ORIVA . El estudio "Protección frente a la enfermedad de Alzheimer mediante la atenuación de la activación de microglía por el Aceite de Orujo", cuyo investigador principal es el Dr. Javier Sánchez Perona. Y el estudio "Caracterización completa y evaluación de los componentes bioactivos del Aceite de Orujo de Oliva en alimentos fritos", presentado por su investigadora principal la Dra. María Victoria Ruiz Méndez. Posteriormente se visitaron las novedosas instalaciones y la almazara industrial disponible en el centro.

ORIVA, volvió a demostrar su carácter integrador e innovador en sus propuestas, y la defensa de un productor que apuesta por la economía circular en todos los sentidos.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana