web statistics
Agronomía

El tratamiento de la aceituna, objeto de estudio: consejos y errores comunes

Tratamientoaceituna 4562
Foto: Agroisa

El escurrido del fruto, momento clave para la preservar la calidad del aceite. Es una de las muchas conclusiones que se extraen de la última investigación del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, promovida por el grupo Agroisa y desarrollada en la almazara Molino de las Torres, en Alcauete. El objetivo es promover la mejora, tecnología mediante, para optimizar el proceso en la recepción, clasificación, limpieza y tratamiento del fruto.

Un mal mantenimiento de la potabilidad de las aguas de lavado, la no eliminación de las impurezas de baja intensidad, el no impacto de la integridad física de los frutos y una mala optimización del escurrido de los frutos son los errores más comunes cometidos a lo largo de todas las etapas del proceso de tratamiento. Como explica Alfonso Montaño, responsable de investigación del Ctaex, “el lavado no solo consiste en eliminar impurezas sino también en no favorecer procesos fermentativos en las tolvas, debiéndose dedicar más atención a mejorar el escurrido del fruto y reducirse la pérdida de calidad de las aguas de las lavadoras”. Manuel Caravaca, director del proceso de Molino de las Torres, añade lo siguiente: “un sistema de recepción, y tratamiento previo de aceituna, debe de clasificar y adecuar el fruto de la mejor manera posible, facilitando la fase posterior de molturación, y por consiguiente preservando toda la calidad del aceite contenido en el fruto”.

Agroisa ha tomado nota del experimento y ha diseñado, desarrollado, e incorporado sistemas de selección previa de fruto, pudiendo discriminar por madurez, variedad, fruto dañado, momificado y otras variables. Del mismo modo, valoran incorporar sistemas de tratamiento de aguas en continuo, que evitaran el desarrollo de microorganismos negativos para la calidad, así como un sistema de depuración de aguas cuyo resultado es la reutilización de estas para fertirrigación.

En suma, el estudio contribuye a a la mejora cualitativa y cuantitativa del aceite obtenido y puede ser útil también para el perfeccionamiento de otras etapas posteriores como son la preservación medioambiental con la reducción del consumo de agua y su posterior reciclado.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana