web statistics
Portada

1.789.910 toneladas de aceite producidas tras el mes de abril

Campana 4580
Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha hecho públicos los datos de producción de aceite a mes de abril, con cifras que se quedan muy cerca de las que marcaron la campaña récord. La producción total, de 1.780.910 toneladas, se ha quedado solamente 900 toneladas por debajo de la cosecha 2013/2014.

Las salidas al mercado durante el mes de abril se calcula que oscilan sobre 130.000, lo que supone el dato más alto registrado en las seis últimas campañas. Unas cifras muy a tener en cuenta a pesar del parón del mercado que hubo por los días de Semana Santa, y que se sitúa incluso por encima de la media mensual desde que empezó la campaña, que es de 126.440 toneladas. En total, se acumula la cifra de 885.000 toneladas han salido al mercado, cifra solamente superada por la campaña récord.

Quedan cinco meses de campaña y 1.362.000 toneladas de aceite por vender, cifra que irá equilibrándose según avancen las semanas. De todo lo producido, 1.454.851 toneladas pertenecen a Andalucía. 663.990 proceden de Jaén, y, de entre estas, han salido al mercado 302.886 toneladas. 362.676 toneladas proceden de la provincia de Córdoba, una excelente cosecha que sobrepasa en más de 82.000 toneladas el aforo oficial de octubre de la Junta de Andalucía que lo cifraba en 282.000 toneladas.

Los datos correspondientes a otras comunidades y provincias productoras como Cataluña, Aragón o Extremadura, indican que se ha vendido ya un amplio porcentaje del aceite producido - teniendo en cuenta que sus producciones son de 20.500, 11.200 y 72.682 toneladas producidas en total, respectivamente -, mientras que en Castilla La Mancha han salido unas 100.000 toneladas de las 181.000 producidas.

Actualmente el grueso del aceite está en manos de las almazaras, con 1.027.730 toneladas. Las envasadoras, según los datos de la AICA, tienen 263.630 toneladas y el Patrimonio Comunal Olivarero, 70.720.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana