web statistics
Agronomía

Soluciones frente a los bajos precios en los subproductos del olivar

Aneo 4589
Foto: Aneo

El sector del aceite de oliva de orujo ha expresado su preocupación por los bajos precios que han alcanzado, también, los subproductos del olivar. Lo hizo en el Expoliva, el pasado 17 de mayo, en la 4ª reunión de la Federación Europea de Aceite de Oliva y Biomasa del Olivar.

La asamblea abordó los nuevos retos reglamentarios a los que se enfrenta el sector oleícola europeo en su conjunto, entre ellos el prefeccionamiento de la economía circular mediante la reutilización de los efluentes de las orujeras, una medida que permitiría el fertirriego de los campos de olivar aledaños a las extractoras. Se discutió, también, el tema de los bajos precios del orujillo y la biomasa del olivar, que afectan a toda Europa pero, especialmente, a España. A este respecto, se propuso como posible solución la reconversión de las plantas de carbón en plantas de biomasa y la creación de nuevas plantas de mediana potencia < 15 MW, repartidas por las zonas de producción del olivar, en ambos casos, utilizando como principal biomasa el orujillo y los restos de poda, además de las biomasas forestales.

Pedro Bruno Covo, Diputado por Jaén de Agricultura y Medio, fue uno de los asistentes a la asamblea, y trasladó al sector orujero la preocupación existente por los precios. Además, asumió la problemática existente tras la excesiva burocratización de la administración, y admitió que "se requiere mayor agilidad en la resolución de los expedientes".

Hubo tiempo, también, para lanzar los datos estimados de la campaña 2019/2020, que estiman en 1.500.000 toneladas la producción española.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana