web statistics
I+D+I

La investigación en materia alimentaria será clave para sostener una población en continuo aumento

Gis 4593
Foto: Grupo de Innovación Sostenible

El pasado miércoles 28 se celebró una jornada organizada de forma conjunta por el Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario (GIS) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colverna), titulada "La alimentación del futuro: una apuesta de todo o nada". El evento tuvo lugar en el Salón de actos del Colegio de Veterinarios de Madrid, y se dedicó enteramente a analizar uno de los grandes retos de los próximos años: alimentar a una población que crece sin freno garantizando, al mismo tiempo, la sostenibilidad del medio ambiente.

Primero intervino Felipe Vilas, presidente de Colverna, quien destacó los esfuerzos realizados por el sector de la alimentación a raíz de su entrada en la UE, y acto seguido lo hizo Ricardo Migueláñez, coordinador de GIS, que quiso recalcar la importancia del I+D+i en todo este proceso. Después de ellos, tomó la palabra Daniel Ramón, vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud Archer Daniels Midland Co., quien centró su ponencia en los grandes problemas sociales y alimentarios del planeta, tales como el hambre crónica, la obesidad o la inversión de la pirámide poblacional. Señaló, por otra parte, la incongruencia que muestra la Unión Europea al impulsar la innovación alimentaria y al mismo tiempo limitar la utilización práctica de los avances obtenidos, situando la región en clara desventaja respecto a China o Estados Unidos.

El último en exponer fue Manuel Lainez, director de la consultora Lainez Biotrends, para recalcar la importancia de los proyectos de investigación basados en la multidisciplinariedad y el trabajo en equipo, y puso como ejemplo los Grupos Operativos del Programa Nacional de Desarrollo Rural. La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por el experto agroalimentario Miguel Ángel Díaz Yubero y titulada "Del laboratorio al supermercado, ¿cómo aplicamos la innovación?, en la cual se debatió alrededor del reto que supone trasladar los avances obtenidos de la investigación hasta el producto final que termina en la cesta de compra de los consumidores.

Más noticias

Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana