web statistics
Maquinaria

Soluciones GEA a través de servicios de mantenimiento predictivo

Gea 4625
Foto: GEA

El mantenimiento predictivo como uno de los componentes centrales de la industria 4.0 es uno de los temas más en boga en las recientes ferias comerciales. Entendemos mantenimiento predictivo como un sistema que garantiza la evaluación, análisis y predicción a partir de la adquisición de datos. Este asunto fue debatido por la Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI) en el evento realizado por su 125 aniversario y rotulado bajo el lema "Transparencia y rendimiento en el entorno de mantenimiento predictivo". GEA fue una de las empresas que participaron en el evento.

El mantenimiento predictivo es un ejemplo de las nuevas tendencias digitales de la industria que aprovecha las ventajas del Big Data como materia prima decisiva en la creación de valor. En el evento de la VDI, GEA presentó sus últimas soluciones para el mantenimiento predictivo ante las 90 empresas, universidades y asociacioens participantes. Se trata del paquete de servicios denominado "GEA PerformancePlus" que ofrece tecnologías para la monitorización e informes con análisis y recomendaciones de optimización. Los clientes, de este modo, reciben información valiosa que les facilitará tomar las decisiones más seguras para su negocio y abordar los desafíos a los que se enfrentan para lograr sus objetivos de rendimiento.

GEA PerformancePlus crea transparencia acerca del estado de salud actual de los equipos, incrementa su disponibilidad y garantiza una óptima productividad mediante una evaluación de oportunidades y riesgos. Dentro de este paquete se incluyen servicios de mantenimiento predictivo: "Las máquinas y las plantas se monitorean y se mantienen de manera proactiva para minimizar los tiempos de inactividad no planificados y, por lo tanto, los problemas en la producción. El software analiza los datos provenientes directamente de la planta y detecta irregularidades. Las causas y los problemas pueden eliminarse de manera preventiva y, específicamente, los tiempos de inactividad que suponen un coste empresarial". Estos costos de inactividad ascienden, según afirmó la Federación Alemana de Ingeniería, a 50.000 euros por hora. Reducir estos costes a través del big data es uno de los objetivos prioritarios de la industria 4.0, algo a lo que GEA "está dispuesto a ayudar" a través de estos servicios.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana