web statistics
Maquinaria

Soluciones GEA a través de servicios de mantenimiento predictivo

Gea 4625
Foto: GEA

El mantenimiento predictivo como uno de los componentes centrales de la industria 4.0 es uno de los temas más en boga en las recientes ferias comerciales. Entendemos mantenimiento predictivo como un sistema que garantiza la evaluación, análisis y predicción a partir de la adquisición de datos. Este asunto fue debatido por la Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI) en el evento realizado por su 125 aniversario y rotulado bajo el lema "Transparencia y rendimiento en el entorno de mantenimiento predictivo". GEA fue una de las empresas que participaron en el evento.

El mantenimiento predictivo es un ejemplo de las nuevas tendencias digitales de la industria que aprovecha las ventajas del Big Data como materia prima decisiva en la creación de valor. En el evento de la VDI, GEA presentó sus últimas soluciones para el mantenimiento predictivo ante las 90 empresas, universidades y asociacioens participantes. Se trata del paquete de servicios denominado "GEA PerformancePlus" que ofrece tecnologías para la monitorización e informes con análisis y recomendaciones de optimización. Los clientes, de este modo, reciben información valiosa que les facilitará tomar las decisiones más seguras para su negocio y abordar los desafíos a los que se enfrentan para lograr sus objetivos de rendimiento.

GEA PerformancePlus crea transparencia acerca del estado de salud actual de los equipos, incrementa su disponibilidad y garantiza una óptima productividad mediante una evaluación de oportunidades y riesgos. Dentro de este paquete se incluyen servicios de mantenimiento predictivo: "Las máquinas y las plantas se monitorean y se mantienen de manera proactiva para minimizar los tiempos de inactividad no planificados y, por lo tanto, los problemas en la producción. El software analiza los datos provenientes directamente de la planta y detecta irregularidades. Las causas y los problemas pueden eliminarse de manera preventiva y, específicamente, los tiempos de inactividad que suponen un coste empresarial". Estos costos de inactividad ascienden, según afirmó la Federación Alemana de Ingeniería, a 50.000 euros por hora. Reducir estos costes a través del big data es uno de los objetivos prioritarios de la industria 4.0, algo a lo que GEA "está dispuesto a ayudar" a través de estos servicios.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana