web statistics
Agronomía

Cómo hacer frente el desperdicio alimentario: uno de los grandes retos del sector primario

Foto3 4746
Foto: 123rf

El sector agrario tiene un desafío pendiente para los próximos años y es reducir la cantidad de alimentos derrochados. El 39% del desperdicio alimentario que se genera procede de la industria y el sector primario, a consecuencia, además de factores climatológicos, de desajustes entre la oferta y la demanda. Consciente de ese problema, Aecoc organiza el 26 de septiembre en Madrid el 7º punto de encuentro contra el desperdicio alimentario. El evento reunirá a más de 300 profesionales de la cadena agroalimentaria para luchar de manera conjunta contra esta problemática.

El encuentro analizará destacados casos de éxito en la prevención y optimización de excedentes impulsados desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria o la hostelería. Proyectos de referencia internacional que dan una segunda vida a los alimentos, como el programa social Food for Soul, impulsado por el chef Massimo Bottura o la iniciativa Pesa i Pensa, con la que Campos Estela ha logrado reducir un 70% el desperdicio alimentario en los comedores escolares. Otros años se presentaron iniciativas como el proyecto Espigoladors, que logró recuperar 500 toneladas de productos hortofrutícolas, o la empresa almeriense Biosabor, que destina el 7% de su producción a la elaboración de gazpachos, salmorejos y sopas de temporada.

El punto de encuentro Aecoc se enmarca en el contexto de la Segunda Semana contra el Desperdicio Alimentario, que la asociación celebrará los días entre el 23 y el 29 de septiembre, y en la cual se impulsará la formación a jóvenes agricultores sobre la prevención del despilfarro en la actividad del sector primario. Todo en aras de reducir las estadísticas: España es el séptimo país que más comida tira del continente europeo, con 7,7 millones de toneladas cada año Un problema, eso sí, conjunto en toda Europa, la cual genera el 14% del desperdicio mundial de alimentos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana