web statistics
Agronomía

Cómo hacer frente el desperdicio alimentario: uno de los grandes retos del sector primario

Foto3 4746
Foto: 123rf

El sector agrario tiene un desafío pendiente para los próximos años y es reducir la cantidad de alimentos derrochados. El 39% del desperdicio alimentario que se genera procede de la industria y el sector primario, a consecuencia, además de factores climatológicos, de desajustes entre la oferta y la demanda. Consciente de ese problema, Aecoc organiza el 26 de septiembre en Madrid el 7º punto de encuentro contra el desperdicio alimentario. El evento reunirá a más de 300 profesionales de la cadena agroalimentaria para luchar de manera conjunta contra esta problemática.

El encuentro analizará destacados casos de éxito en la prevención y optimización de excedentes impulsados desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria o la hostelería. Proyectos de referencia internacional que dan una segunda vida a los alimentos, como el programa social Food for Soul, impulsado por el chef Massimo Bottura o la iniciativa Pesa i Pensa, con la que Campos Estela ha logrado reducir un 70% el desperdicio alimentario en los comedores escolares. Otros años se presentaron iniciativas como el proyecto Espigoladors, que logró recuperar 500 toneladas de productos hortofrutícolas, o la empresa almeriense Biosabor, que destina el 7% de su producción a la elaboración de gazpachos, salmorejos y sopas de temporada.

El punto de encuentro Aecoc se enmarca en el contexto de la Segunda Semana contra el Desperdicio Alimentario, que la asociación celebrará los días entre el 23 y el 29 de septiembre, y en la cual se impulsará la formación a jóvenes agricultores sobre la prevención del despilfarro en la actividad del sector primario. Todo en aras de reducir las estadísticas: España es el séptimo país que más comida tira del continente europeo, con 7,7 millones de toneladas cada año Un problema, eso sí, conjunto en toda Europa, la cual genera el 14% del desperdicio mundial de alimentos.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana