web statistics
I+D+I

Ideas, desafíos y acciones prioritarias para desarrollar estrategias de digitalización agrícola en el mundo rural

Foto2 4753
Foto: 123rf

En diciembre del año pasado se celebró en la ciudad de Amberes un seminario EIP-AGRI en el cual se discutieron "Estrategias multinivel para digitalizar la agricultura y las zonas rurales". En él participaron 143 expertos de 25 países. Nueve meses después, se ha publicado el informe de aquel seminario que brinda 12 ideas para construir estrategias digitales efectivas, 8 desafíos a considerar al desarrollar la estrategia y 8 acciones prioritarias para avanzarlas.

Entre las ideas de desarrollar, el documento cita conceptos fundamentales como la formación, la infrastructura, los datos abiertos, la investigación, la transparencia o la comunicación. Clave es, también, realizar un buen análisis de la brecha digital y construir un ecosistema digital inclusivo y adaptado a las implicaciones socioeconómicas de cada comunidad rural. ¿Cómo? A través de modelos de negocio económicamente viables y atractivos, adaptados a cada contexto local, a las diferentes escalas de agricultura y a los nichos de mercado. Para ello, es necesario el acceso a los adecuados instrumentos financieros y una implementación bien realizada, con un liderazgo claro, presupuestos y hoja de ruta acordada.

Todas estas acciones, claro, conllevan sus propios desafios. La viabilidad económica viene determinada por la disponibilidad de los instrumentos financieros, que hay que luchar por hacer accesibles. Adaptar las infrastructuras a todos los cambios requiere también el compromiso de todos los actores. Implicar a la población local, dotar de valor añadido el nuevo ecosistema apostando por la colaboración, y hacerlo siempre teniendo en cuenta el punto de vista de la sostenibilidad y otros valores como la privacidad o la protección de datos. Hete aquí el mayor desafío de la cuestión.

¿Cómo empezar? ¿Qué acciones prioritarias debemos tomar en cuenta? Antes que nada, compararse con otros contextos similares y casos de éxito. Considerar las brechas existentes e identificar las prioridades de digitalización a partir de los objetivos de la PAC. A partir de ahí, fomentar el conocimiento y el aprendizaje, la comunicación y la participación, definir y desarrollar modelos estratégicos de gobernanza. Todo ello, garantizando estrategias multinivel que vayan más allá de la agricultura, y que establezcan sinergias con otros sectores.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana