web statistics
I+D+I

Tendencias en digitalización para el sector agroalimentario

Foto6 corteva 4796
Foto: Corteva

El 14 y 15 de noviembre se celebró en Zaragoza el Datagri 2019, uno de los mayores foros nacionales sobre I+D+i aplicado al cultivo agrario. Más de 1500 profesionales de 15 países se juntaron para asistir a las ponencias de expertos analizando las tendencias en materia de digitalización, así como las empresas que exhibieron las últimas tendencias del sector.

Una de estas empresas fue Corteva Agriscience. La compañía siempre ha apostado por la innovación tecnológica y prueba de ello es su colaboración con la Universidad de Sevilla para formar la Cátedra Corteva sobre agricultura digital e innovación agroalimentaria. En el Datagri, Corteva participó en la mesa redonda "Casos de éxito internacionales", en la cual se pudo hablar desde el monitoreo de parcelas vía satélite hasta softwares optimizados, pasando por el uso de drones y sensores.

“La transformación digital empieza en la explotación agrícola", expuso el responsable del área Digital e Innovación de Corteva Agriscience Europa, "y para ello Corteva cuenta con un servicio agronómico único que, apoyado en tecnología muy avanzada, responde a las demandas reales que nos presentan los agricultores. Gracias a esta tecnología, podemos detectar necesidades muy precisas dentro de la evolución de sus cultivos y guiarles en su toma de decisiones para ser más productivos en términos económicos y medioambientales”. Alguans de estas tecnologías, como por ejemplo el uso de drones, han servido a Corteva para obtener nuevos híbridos de maíz, que fueron expuestos en el foro.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana