web statistics
I+D+I

Hablar de sostenibilidad es hablar de tecnología

Foto6 corteva 4804
Foto: Corteva Agrisciense

El pasado jueves 28 se celebró un foro sobre "Innovación para una agricultura sostenible", organizado por Corteva Agriscience. El encuentro profesional ha servido para abordar los retos de la industria ante los efectos del cambio climático. El debate reunió a Antonio Bravo, director de Marketing de Protección de Cultivos para España y Portugal de Corteva Agriscience; Felipe Medina, secretario General Técnico de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados); Juan Sagarna, director del departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agroalimentarias de España; David Verano, director de Industria Agroalimentaria y Distribución de Aenor y David Erice, responsable Técnico de UPA.

“Hoy en día cuando hablamos de sostenibilidad estamos hablando de tecnología, pero hay que tener en cuenta que no empezamos de cero", ha empezado Antonio Bravo, quien ha reivindicado la labor de investigación de Corteva en busca de una mayor eficiencia agrícola "en todos los sentidos: variedades de semillas más productivas y resistentes a alteraciones climatológicas, innovación en soluciones fitosanitarias, agricultura de precisión con nuevas formas de abonar, o ajustar regadío".

Felipe Medina puso en valor el compromiso exigido por el consumidor respecto a la sostenibilidad en torno al producto, una demanda a la cual las empresas deben adaptarse, asumiendo el coste que suponga. Juan Sagarna abordó la transformación tecnológica de las cooperativas a través de "mejores técnicas de ahorro energético y el uso de energías renovables en sus procesos productivos". David Verano habló de la responsabilidad de las entidades de certificación para informar bien al consumidor de "los avances y los pasos que se han dado en materia de alimentación". Por último, David Erice aludió al conocimiento y la experiencia como herramientas clave para los agricultores: "Con una sola semilla se le está ofreciendo al agricultor una tecnología importantísima pero el hecho de saber usar una u otra dependiendo de la extensión o la geografía, a veces es más importante”.

Los ponentes concluyeron en la necesidad de centrar los esfuerzos en comunicar de manera responsable y alineada por parte de todos los agentes público-privados del sector agroalimentario, para generar confianza en el consumidor y conseguir una mejora en la percepción de este.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana