web statistics
Portada

La picual es más estable que la arbequina ante los cambios de temperatura

Portada ifapa 4807
Foto: Ifapa

Los investigadores Lorenzo León, Raúl de la Rosa y Angjelina Belaj, del Centro Ifapa Alameda del Obispo, forman parte del elenco de 21 autores del trabajo titulado "Plasticidad de caracteres del fruto y aceite en diferentes ambientes", publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports. El estudio ha sido realizado en colaboración con investigadores de 7 instituciones internacionales.

El objetivo de la investigación ha sido determinar la variación en los niveles de estabilidad de la aceituna en función del ambiente. Los resultados muestran que ciertas variedades, entre las cuales se encuentra la picual, mantienen un comportamiento estable independientemente del ambiente en que se encuentren. La arbequina, sin embargo, se encuentra entre las variedades que sí funcionan de forma diferente en función de las condiciones ambientales. Por ejemplo, esta variedad muestra un descenso muy acusado del contenido en ácido oleico cuando se cultiva en climas más cálidos. En términos generales, se ha observado también que a mayor amplitud térmica (diferencia entre temperatura máxima y mínima), menor es el contenido total de aceite y también el porcentaje de ácido oleico.

Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de realizar siempre ensayos de campo antes de la introducción de variedades en nuevas zonas para conocer su comportamiento en determinadas condiciones ambientales y la interacción entre genotipo y ambiente.

Estas conclusiones han sido posibles tras el análisis de un total de 113 variedades de olivo distintas en 5 colecciones de germoplasma localizadas en diferentes países del Mediterráneo (Italia, Líbano, Marruecos y España) y Sudamérica (Argentina). En España dicho estudio se ha llevado a cabo en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo del Ifapa ubicado en el Centro Alameda del Obispo. La investigación ha sido posible gracias a la financiación del programa Horizonte 2020, de la Unión Europea.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana