web statistics
Portada

El olivar ante la COP25: un ejemplo de apuesta sostenible para salvar el clima

Portada aoe 4808
Foto: Aceites de Oliva de España

A unos días para el cierre de la Cumbre del Clima (COP25) que se está celebrando en el Ifema de Madrid, Aceites de Oliva de España ha lanzado un comunicado en el que reivindica el olivar como un ejemplo de cultivo sostenible y una apuesta eficaz en la lucha contra el cambio climático.

En la COP22 que se celebró en Marrakech, el COI tuvo una participación destacada en la que reveló los datos que hoy día refrendan estas afirmaciones. El ciclo de vida de un litro de aceite de oliva, desde que se produce hasta que se consume, genera una media de 1,5 kilos de CO2. Pero al mismo tiempo, el olivar es capaz de llegar a fijar hasta 11,5 kilos de CO2 por cada kilo de aceite producido, generando un balance positivo de fijación de 10 kilos de gases de efecto invernadero. Además, la fijación de carbono también redunda en la capacidad del terreno de almacenar agua, por lo que ayuda a combatir la desertificación que amenaza amplias zonas del Mediterráneo.

Además de todo ello, el olivar es también un agente fijador de la biodiversidad del terreno. Lo demuestra el proyecto Life Olivares Vivos, que tras evaluar la biodiversidad de distintos olivares, ha catalogado la convivencia de nada más ni nada menos que 165 especies de aves, una cuarta parte de todas las documentadas en la península. Algo similar ocurre con los invertebrados, con 58 especies de hormigas y 119 insectos polinizadores. Asimismo se han localizado 549 especies herbáceos y 137 de leñosas.

El olivar lleva tiempo apostando por los valores ecológicos y de sostenibilidad. Consolidar esta tarea es una necesidad que debe ser compatible con la búsqueda de unos precios justos, una reclamación del sector que debe ser atendida por parte de las instituciones en aras de salvar los paisajes únicos y diversos del olivar que aportan no solo un impacto económico sino también un valor cultural y paisajístico.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana