web statistics
Plagas/Enfermedades

La mosca del olivo tuvo una destacada incidencia la campaña 2018/2019

Olivar granada fitosanitarios oleo
Foto: 123rf

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIE) ha lanzado el boletín fitosanitario de la campaña 2018/2019. En dicho documento se analiza el estado actual de las principales plagas que afectan al aceite de olivo.

La mosca del olivo hizo acto de presencia a primeros de junio, con las primeras capturas registradas en algunas provincias como Cádiz y Sevilla. Las altas temperaturas del verano favorecieron su aparición. Su incidencia, en términos generales, ha sido superior la campaña 2018/2019 que la anterior. Cádiz ha sido una provincia especialmente afectada por este agente, con un 24,32% de picada total. Le siguen Jaén y Huelva con un 14,95% y un 13,18%. Málaga y Sevilla, en cambio, pueden presumir de sus bajos registros (solo el 4,81% y el 4,27%, respectivamente).

La polilla del olivo ha tenido una incidencia similar a la campaña anterior, sin llegar a generar mermas en el desarrollo vegetativo del cultivo. Se han identificado tres generaciones. La generación filófaga ataca los ataca los ápices de los brotes devorando hojas y yemas terminales. Su presencia ha tenido especial incidencia en la región Subbética Central y en Sierra Sur Este. la segunda generación, denominada Antófaga, afecta a las flores mermando el cuajado de frutos y se ha movido en altos valores en la región de Sierra Morena Oriental y, también, en Sierra Sur Este. En cuanto a la tercera generación denominada Carpófaga, las larvas se introducen en el interior del fruto causando a finales de septiembre la caída de los frutos afectados. Este patógeon ha estado muy presente en Aljarafe y Gibraleón, afectando a casi todos los olivos.

La verticilosis ha tenido una incidencia similar a la pasada campaña, alcanzando los máximos valores medios en la provincia de Jaén, con el 0,60% de los árboles afectados.

También se ha mencionado la incidencia de otras plagas relevantes, como el abichado del olivo, que ha afectado en los meses de primavera las regiones de Osuna Norte y Sierra Sur; o el barrenillo del olivo, especialmente presente en olivares cercanos al casco urbano, como lso de Serranía SW y Sierra Morena.

Puedes consultar el informe completo a través de este enlace.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana