web statistics
Mercado

Los españoles compramos más productos de alto valor añadido en el año 2019

Consumidores gasto nielsen2019 oleo
Foto: 123rf

En 2019, los españoles gastamos unos 89.000 millones de euros en la cesta de la compra, lo que supone un incremento del 2,4% con respecto a 2018. Es la principal conclusión que se extrae del informe "Tendencias del Consumidor 2020", de Nielsen.

Los precios crecieron un 2,7% en el año 2019, una subida que se ha expresado fundamentalmente en las verduras (+12,7%). Fruta, pescado, marisco y carne subieron en torno al 3%. Los huevos costaron un 1,5% más, y mojar pan en ellos también fue un poco más caro, en concreto un 2,2%.

La compra de productos envasado ha crecido un 0,8% a pesar de una subida del precio del 1,8%, observándose un aumento de las compras en productos de alto valor añadido. Ejemplo de ello es el auge de la cerveza artesanal y el pan de semillas. Ello demuestra que los españoles estamos dispuestos a pagar un poco más por productos de mayor calidad.

Según la directora general de Nielsen Iberia, Patricia Daimiel, “esperamos un 2020 positivo en cuanto a crecimiento. Hay una alta correlación entre la evolución del PIB y el gasto en la cesta de la compra. Para este año, se prevé un aumento del PIB del 1,6%, que tiene un efecto rebote en el gran consumo, donde habrá un crecimiento análogo. Un crecimiento que vendrá impulsado por factores experienciales y emocionales y que resumimos en tres grandes drivers: el ‘cocooning’, la proximidad y la deslealtad”.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana