web statistics
Agronomía

Solo la Picual resistirá los estragos del cambio climático

Olivar andalucia cambio climatico oleo
Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba ha publicado un estudio sobre los efectos del cambio climático en el olivar, relevando un importante descenso de la producción en el medio (20 años) y largo plazo (80 años). Los modelos predictivos auguran que los cambios en el clima afectarán especialmente las variedades Manzanilla, Lechín y Picudo e imposibilitarán el cultivo de la variedad Nevadillo, producida en la Sierra Morena de Córdoba.

Sevilla será la provincia que más sufrirá los estragos de este nuevo paradigma, estimando una pérdida del 23,35% para el año 2040 que ascendería a casi el 30% en el año 2100. Cádiz sufrirá también estos efectos, con una reducción ligera para el año 2040 (8%) pero más alta a finales de siglo (24%). Málaga, Córdoba y Huelva habrán reducido su producción en el año 21000 un 18%, un 9% y un 7% respectivamente. El descenso de las precipitaciones y la pérdida de la humedad del suelo serán los principales causantes de estos datos.

No obstante, no todo son noticias negativas, puesto que la variedad Picual aumentaría potencialmente su producción un 25% gracias a la capacidad de adaptación a condiciones ambientales distitnas. Ello significa que Almería y Granada, zonas actualmente especializadas en el cultivo del Picual, verán incrementada su producción un 13% y un 6% respectivamente, dentro de 80 años. En cuanto a Jaén, mantendrá el equilibrio en sus cifras de producción.

El cambio climático será un factor importante en la distribución del olivar, que deberá moverse hacia el norte y zonas más altas. Salvador Areans, autor principal del estudio, advierte que este fenómeno podría suponer un problema si el olivar entra "en conflicto, no sólo con otros cultivos, sino con zonas protegidas". Por esa razón, apunta el catedrático de Ecología de la UCO, Rafael Villar, es necesario que las admistraciones públicas tengan en cuenta estas predicciones y hagan una planificación a largo plazo para evitar en lo posible que el cambio climático incida en la economía local.

El estudio se ha realizado a partir de un Modelo de Distribución de Especies, que predice las zonas adecuadas para la presencia de una especie en función de sus características ambientales.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana