Agronomía

Economía circular y preservación de la biodiversidad en el Naturaceite

Aove biodiversidad clm oleo
Foto: 123rf

El día 25 de marzo se celebra en el Centro Cultural Polivalente de Mora (Toledo) el Naturaceite, una jornada sobre aceite de oliva cuyo objetivo es desarrollar un espacio de reflexión acerca de la importancia de desarrollar prácticas de preservación de la biodiversidad en la actividad olivarera. Al encuentro asistirán productoras de aceite, entidades públicas, empresas comercializadoras, periodistas especializados y expertos en biodiversidad.

Una decena de ponentes del sector olivarero expondrán sus conocimientos sobre olivicultura y biodiversidad, empezando por el consultor experto, Miguel Abad, quien iniciará el acto con una conferencia sobre el cambio climático. Después se celebrarán dos mesas redondas, la primera sobre "biodiversidad como elemento de comercialización diferenciada", en el que Clara Madrid, de Al Alma del Olivo, Enrique García Tenorio, de la DO Montes de Toledo, y Guillermo Sánchez Vallet junto con Francisco Ribelles Lozano expondrán sus experiencias y casos de éxito.

La segunda mesa redonda tratará las "buenas prácticas en olivares biodiversos", y contará también con tres expositores que hablarán de tres experiencias distintas: José Eugenio Gutiérrez Ureña y Carlos Ruiz González, del Proyecto Olivares Vivos, Eva Miquel, del Proyecto Olivares de Miel, y representantes del Ayuntamiento de Mora, AEMO, Gesreman, la Universidad de Almería y la Universidad Miguel Hernández, que hablarán sobre Life REgrow, proyecto centrado en la recuperación de las balsas abandonadas de alpechín.

Precisamente al terminar esta mesa redonda se llevará a cabo la visita guiada a estas balsas de alpechín, del proyecto REgrow. Finalmente, se dará el cierre de la jornada con un aperitivo.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana