web statistics
Mercado

Los mejores economistas debatirán sobre el futuro del olivar en el 34º Congreso Internacional de Economía Aplicada Asepelt

Olivo rama economia oleo
Foto: 123rf

La Universidad de Jaén acogerá el XXXIV Congreso Internacional de Economía Aplicada Asepelt 2020 los días del 24 al 27 de junio. El encuentro se centrará en esta edición en la economía del olivar.

El encuentro servirá para que especialistas y economistas de gran calado puedan debatir sobre el futuro del olivar y las actividades de promoción venta y distribución de aceite, así como la implicación socioeconómica del sector en la fijación de zonas rurales y el desarrollo sostenible. La incertidumbre y la delicada situación del mercado tendrá también un lugar destacado dentro de las temáticas que se van a debatir.

"Las fluctuaciones del mercado, con la consiguiente relación con el precio del producto que hace que muchas veces caiga por debajo del precio de coste, los retos de la comercialización dentro del mercado global, la necesidad de innovación y desarrollo de productos asociados que le incrementen su valor añadido son temas que obligan a una continua investigación en múltiples campos”, ha indicado el Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA José Rodríguez Avi.

Junto a este objetivo identificativo, en el XXXIV Congreso Internacional de Economía Aplicada Asepelt 2020 se abrirán otros campos de interés, en línea con la tradición investigadora marcada en anteriores ediciones del mismo, dando continuidad a objetivos de análisis ya consolidados en los departamentos y grupos de investigación de referencia. Además, se pretende reconocer e incentivar a jóvenes investigadores en Economía y otros campos afines, con la incorporación de nuevos premios, junto al de Bernardo Pena, para destacar los mejores trabajos de fin de grado o master y de iniciación a la investigación presentados.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana