web statistics
Asociaciones

Los editores de publicaciones periódicas piden al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sector

Noti 4872
Foto: 123rf

AEEPP, ARI, CONEQTIA y ARCE, asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a 260 grupos editoriales que editan unas 1.500 cabeceras, han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector.

Las cuatro asociaciones -Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación de Revistas de Información (ARI), Coneqtia, Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- han enviado este lunes un documento conjunto a la Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman el Plan de Choque en 25 propuestas.

Entre las medidas muy urgentes destacan: la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, agilizar y autorizar ERTES sean por fuerza mayor o por motivos económicos, abonar de modo urgente los pagos que adeudan las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA del 4% a publicaciones y contenidos digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de CESCE, suspensión del IBI a los puntos de venta de publicaciones periódicas y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos.

Los editores valoran el impacto de esta crisis en 250 millones de euros, con caídas de publicidad cercanas al 80% y con la pérdida del 100% de los ingresos de eventos profesionales. Asimismo argumentan que si no se aprueban y aplican de inmediato medidas urgentes, una parte relevante del tejido empresarial y del empleo puede desaparecer.

En este momento de crisis la información veraz y de calidad es más demandada y necesaria que nunca. Los periódicos y las revistas son claves para el funcionamiento de la sociedad democrática, son los garantes del derecho constitucional a la información y a la libertad de expresión. Sin medios de comunicación diversos y plurales, el conjunto de la sociedad española sería más pobre.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana