web statistics
Portada

La producción mundial disminuirá un 2,8% en la campaña 2020/2021

Consumidores aceite oliva 2021 oleo
Foto: 123rf

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha elaborado un informe sobre la producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2020/2021, situando sus previsiones en los 3,03 millones de toneladas. Ello supondría una disminución con respecto a los 3,12 millones con los que terminará la presente campaña. Ello supone un descenso del 2,8%, motivado entre otros aspectos por la importante reducción de existencias en uno de los principales países productores, Túnez, debido a un año de descanso en el ciclo productivo de la aceituna en los árboles. También conviene tener en cuenta el colapso que puede producirse en España según apuntan algunos estudios. No obstante, se prevé un fuerte aumento del consumo mundial, lo cual reportará mejoras en las exportaciones.

UPA Jaén ha lanzado un comunicado en el que, en base a estos datos, ha reivindicado el aumento de los precios en origen, en tanto en cuanto "no existe razón alguna que pueda explicar" los actuales precios en un contexto en el que la oferta bajará pero la demanda aumentará. Para el Secretario General de UPA Jaén, Cristobal Cano, el informe "es una base muy sólida para prever lo que pasará dentro de unos meses", y lanza el siguiente análisis "En España tendremos una mayor producción que el año pasado, aunque desde UPA aseguramos que estaremos lejos de las cifras de la campaña 2018/19, y eso significará que la producción española reinará una vez más en el mercado mundial, por tanto hemos de gestionarla correctamente para que marquemos un camino en los precios donde todos tengamos una retribución justa. Menos aceite a nivel mundial, más exportaciones y más consumo significan que el valor en origen tiene y debe ir al alza". Todo lo que se aleje de estas previsiones, considera UPA, será prueba para considerar "que hay intereses ocultos y especulativos para que el precio no suba y se mantenga por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional, mayoritario en nuestro país".

En ese sentido, la organización advierte que "continuaremos vigilantes con todas las herramientas de las que dispongamos" para hacer frente "los intereses de unos pocos" y lograr el ansiado cambio en la dinámica del sector que corrija la situación de insostenibilidad que viven hoy los olivareros.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana