web statistics
Portada

Junio se salda con 144.000 toneladas comercializadas

Aica salidas junio aove oleo 4948
Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha publicado los datos correspondientes a las salidas del mes de junio, que se han saldado con 144.000 toneladas de aceite de oliva, un volumen récord mensual para un mes de junio.

Con respecto a las existencias totales a finales de junio, la cifra es de 869.300 toneladas y en cuanto a la producción final de la campaña, cifra de las que 535.000 están en almazaras y 282.700 en envasadoras; 51.200 en el Patrimonio Comunal Olivarero. En cuanto a la producción final de la campaña, la cifra alcanzada es de 1.120.500 toneladas, el volumen más bajo de las últimas cinco campañas.

Para la provincia de Jaén, las existencias finales se cifran en 260.837 toneladas y para Córdoba, cuenta actualmente con unas existencias finales de 76.521 de las 450.394 de Andalucía.

Desde Asaja Córdoba se ha destacado el “dinamismo” del mercado y el consumo de aceite de olivar. De este modo, “en las salidas el mercado y el consumo siguen fluidos, pero los precios no se activan como nos gustaría o como debiese”. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén explica, “sigue el buen ritmo de salidas de aceite durante el mes de junio, lo que nos hace augurar que el enlace posiblemente sea un poquito más corto de lo que calculábamos inicialmente, y se situaría en torno a las 535.000 toneladas”.

Para Cristóbal Cano, responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, y secretario general de UPA Jaén, "las salidas de aceite de oliva en junio suponen un nuevo récord de comercialización y significan que, en los nueve meses de campaña se han vendido 1.125.000 toneladas, superior a la producción de aceite de oliva a nivel nacional, que según la AICA es de 1.120.568 toneladas. Estas cifras representan un argumento más de la injusta situación de bajos precios en origen y confirman lo que venimos defendiendo desde hace tiempo, que no hay un déficit estructural marcado por un "hipotético" desajuste entre la oferta y la demanda. Además, incide directamente en las previsiones de enlace de la UE y corroboran que tendremos que recurrir a volúmenes que harán disminuir notablemente las existencias finales", afirma.

Ante esta situación, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA insiste en las "malas prácticas comercializadoras" de la industria, porque ha preferido incrementar las importaciones que contar con aceite nacional. Precisamente, confiamos que el próximo 27 de julio se apruebe la prohibición de almacenar aceite no español en las instalaciones del PCO. Una petición de UPA que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y que, confiamos, tenga el respaldo del resto de organizaciones agrarias y patronos de la Fundación.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana