web statistics
Plagas/Enfermedades

Estudio epidemiológico de la zona demarcada por Xylella fastidiosa en Alicante

Xylella ivia alicante oleo 4971
Foto: IVIA

En 2017 se detectó por primera vez Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante, donde afecta principalmente al almendro y en menor medida a varias especies de Prunus y plantas arbustivas. Como en otras enfermedades infecciosas, los modelos epidemiológicos de la distribución de X. fastidiosa permiten estimar su dinámica y optimizar así los programas de vigilancia fitosanitaria y las estrategias de control. En este estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science se ajustaron modelos jerárquicos bayesianos a los datos de las prospecciones oficiales realizadas en la zona demarcada. El modelo resultante indicó que X. fastidiosa presentaba una fuerte agregación espacial, siendo las variables climáticas poco informativas a la hora de predecir su presencia en la zona. Este resultado subraya la importancia de implementar las medidas de control y evitar así la expansión de la enfermedad por proximidad a la zona infestada.

Este estudio forma parte de la tesis doctoral de Martina Cendoya, becaria del programa IVIA / Fondo Social Europeo, y se ha realizado en colaboración con el Departamento de Estadística e Investigación Operativa la Universitat de València, el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), el Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana y el Instituto per la Protezione Sostenibile delle Piante (IPSP-CNR) de Italia. Los trabajos han sido financiados por el proyecto europeo XF-ACTORS, el proyecto INIA-AEI E-RTA 2017-00004-C06-01 FEDER y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Siguiendo las prácticas de ciencia abierta, los datos y el código del modelo están disponibles para facilitar su replicación y reproducibilidad.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana