web statistics
Legislación/PAC

El compromiso de la industria europea de fitosanitarios para el 2030

Fitosanitarios 2030 oleo 4968
Foto: 123rf

La industria europea para la protección de cultivos representada en ECPA ha hecho público hoy un ambicioso conjunto de compromisos con el que pretende apoyar el nuevo Pacto Verde Europeo, incluida una inversión de más de 14.000 millones de euros en nuevas tecnologías y desarrollo de productos más sostenibles para 2030.

Junto a esta inversión, ECPA pretende impulsar la recogida y adecuada gestión de envases fitosanitarios y fomentar la formación de los agricultores en Europa, como parte de su respuesta a las estrategias de la UE "De la granja a la mesa" y "Sobre la biodiversidad" presentadas en Bruselas el pasado mes de mayo.

En palabras de Géraldine Kutas, directora general de ECPA: "Con su ambicioso Pacto Verde, la Comisión Europea ha dado el pistoletazo de salida hacia un futuro más sostenible en la UE, y es nuestra intención contribuir desde nuestra posición a su desarrollo. Por esa razón, nuestras compañías se han unido para asumir voluntariamente compromisos específicos y cuantificables".

Son seis los compromisos adoptados por ECPA que guiarán al sector durante la próxima década en áreas clave como la tecnología e innovación agraria, la economía circular y la protección de las personas y el medio ambiente:

Innovación, herramientas digitales y biosoluciones: alineados con el objetivo de la Comisión Europea de una recuperación digital y ecológica, promovemos la innovación y el desarrollo de herramientas digitales y de precisión, así como nuevas biosoluciones, Por ello invertiremos 10.000 millones de euros en innovación y diseño de tecnologías digitales y de precisión, y 4.000 millones de euros en el desarrollo de biosoluciones. Pero es necesario recordar que toda inversión a la que se compromete la industria solo será útil si existe el marco regulatorio adecuado que permita que la innovación llegue a los agricultores europeos.

Economía circular: establecemos dos objetivos claros: aumentar la tasa de recogida de los envases fitosanitarios hasta al 75% y establecer para 2025 un sistema de gestión de estos envases en los Estados miembros de la UE que aún no lo han implantado. De esta manera contribuiremos al objetivo de minimizar los residuos y recursos utilizados, disminuyendo el impacto medioambiental de los envases de plástico.

La importancia de la protección: al capacitar a los agricultores en la Gestión Integrada de Plagas, la protección del agua y la importancia del equipo de protección personal (EPP), nuestra industria pretende minimizar aún más la exposición del operario y reducir los riesgos del uso de fitosanitarios, mientras contribuye a los objetivos generales de la Directiva de Uso Sostenible y las estrategias de la UE "Del campo a la mesa" con el objetivo de producir suficientes alimentos de forma sostenible.

Géraldine Kutas agregó: "Estamos de acuerdo en la dirección del viaje, lo importante ahora es dar los pasos adecuados para alcanzar el objetivo final. Estos compromisos suponen un gran desafío para nuestras compañías, sin embargo, estamos comprometidos a cumplir con lo que nos hemos propuesto y pedimos a la Comisión Europea que apoye la agricultura sostenible con un marco regulatorio apropiado que fomente la innovación" "Comenzamos, durante la próxima década trabajaremos y avanzaremos, compartiendo de manera transparente los objetivos que alcancemos", concluyó.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana