web statistics
I+D+I

Innovación, emprendimiento y transformación digital del sector agroalimentario

3smart agrifood malaga oleo 4976
Foto: FYCMA

Los próximos días 24 y 25 de septiembre tendrá lugar Startup Europe Smart Agrifood Summit, la principal cita europea centrada en la innovación del sector agroalimentario, con destacadas novedades en la puesta en escena. En su tercera edición, será un evento híbrido para llevar la experiencia presencial al formato digital y permitiendo, así, la participación de profesionales de una veintena de países. Cabe destacar que se trata del primer evento de organización propia puesto en marcha por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) junto a la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (INTEC) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, tras la irrupción de la COVID-19. Por lo tanto, y con el objetivo de llevar la experiencia presencial al formato digital, Startup Europe Smart Agrifood Summit contará con una innovadora plataforma adaptada a móvil y ordenador que permitirá a los profesionales asistentes acceder al programa completo de conferencias y mesas redondas en directo y con la posibilidad de interactuar.

En este sentido, los ponentes podrán estar físicamente en el evento o también en remoto, con conexiones con expertos de diferentes puntos del planeta en tiempo real. Además, cuenta con una agenda personal de reuniones presenciales o virtuales a través de videollamadas entre profesionales para mejorar la rentabilidad de la participación. Otras características del nuevo modelo son la inscripción y acceso con acreditación online, catálogo virtual completo de empresas, productos y servicios, y opciones de alertas, avisos y favoritos para priorizar las ponencias más atractivas según intereses.

Al respecto, la iniciativa híbrida permitirá la representación de una veintena de países a través de la participación de profesionales, empresas e inversores internacionales, procedentes de Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Italia, Israel, México, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica o Turquía. Además, conectará a las más de 300 empresas participantes potenciando así las oportunidades de negocio. En la zona expositiva, por su parte, serán más de 65 las entidades y compañías representadas, tractoras del ámbito tecnológico y que están liderando la transformación del sector agroalimentario.

Empresas emergentes e innovadoras

Startup Europe Smart Agrifood Summit convoca a empresas emergentes de carácter innovador implicadas en el proceso de transformación digital de la industria agroalimentaria para poner en relevancia su papel en la cadena de valor. En esta edición prevé contar con más de 250 startups representadas con la vanguardia tecnológica más puntera a nivel internacional. En este sentido, el evento celebra anualmente la iniciativa Call for Startups para premiar al ecosistema emprendedor, que ha cerrado recientemente la convocatoria de participación con la selección de una treintena de ellas. Los sectores de actividad en los que están especializados son tecnología Agritech, FoodTech, smart farming, water solutions, economía circular, sensor systems, inteligencia artificial, IoT -Internet de las Cosas por sus siglas en inglés- y beekeeping.

Cabe mencionar la celebración de la primera edición de los Premios Innovación Tecnológica Smart Agrifood Summit para galardonar el talento y la innovación en el ámbito agroalimentario, el medio rural y todas sus industrias afines. Los prototipos seleccionados estarán expuestos en la zona de demostraciones.

Además, el evento potencia las oportunidades de financiación a través de la participación de más de medio centenar de inversores procedentes de Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Bélgica, Francia y España con el objeto de crecer en mercados internacionales. Se espera un volumen de inversión de 300 millones de euros. Así, Startup Europe Smart Agrifood Summit propicia el encuentro entre empresas, emprendedores, universidades, startups e inversores con potenciales colaboradores y ecosistemas de innovación europeos y de Silicon Valley para alcanzar acuerdos de financiación.

Por otra parte, el foro aglutina un programa de contenidos especializado y estructurado en ponencias y paneles temáticos de la mano de más de 140 de expertos de ámbito nacional e internacional. Soluciones tecnológicas e innovadoras para la transformación de la cadena de valor agroalimentaria, inversión y financiación, investigación y conocimiento, sostenibilidad y medioambiente, emprendimiento innovador y el rol de la mujer en el ecosistema agrifood son las grandes áreas temáticas que articularán el contenido que se desarrollará en el programa principal. Como novedad, albergará I Foro Internacional del Agua y sus Aplicaciones al Sector Agroalimentario -24 de septiembre- y el I Foro Europeo de Lucha Contra la Despoblación Rural -25 septiembre-. También ha sido elegido sede para la celebración de jornadas y encuentros especializados de entidades como la Agencia Andaluza del Conocimiento -Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía- en colaboración con la Red OTRI Andalucía; EIT Food; Andalucía Emprende; Bioazul, ASAJA Málaga, o el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y el Consejo general de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana