web statistics
I+D+I

Los agentes rurales innovan en materia de cambio climático y reducción de la huella de carbono

Cambio climatico rrn oleo 4978
Foo: 123rf

La Red Rural Nacional (RRN) ha organizado un intercambio de experiencias sobre cambio climático, en el que han participado 100 personas de perfil heterogéneo (empresas, técnicos, administraciones, centros de investigación, organizaciones agrarias, grupos de desarrollo rural, organizaciones ecologistas, asociaciones de acción social, etc.) provenientes de todo el territorio nacional y que han compartido información y experiencia sobre sus Grupos Operativos y/o Proyectos Innovadores, incluyendo también proyectos y redes temáticas del Programa Horizonte 2020 (H2020), el programa de investigación e innovación de la Unión Europea.

La Red Rural Nacional convoca a Grupos Operativos y Proyectos de Innovación con temática cambio climático y reducción de la huella de carbono para un intercambio de conocimientos y para la difusión de sus resultados.

Este encuentro virtual ha permitido saber qué se está haciendo en el ámbito del cambio climático, mediante diferentes proyectos sobre adaptación de cultivos al cambio climático, sumideros de carbono y mitigación del cambio climático.

En el intercambio se ha destacado al sector de la innovación como clave para avanzar en la lucha contra el cambio climático. Todos los sectores, incluido el sector agrario, tienen que prepararse ante los impactos que produce y, a su vez, contribuir a reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se ha puesto en valor la importancia del apoyo desde las Administraciones Públicas a esta problemática y la necesaria continuidad de iniciativas incentivadoras y de apoyo a la lucha contra el cambio climático, como es la apuesta por la I+D+I para avanzar de manera conjunta y coordinada hacia una economía descarbonizada y resiliente.

Intercambio de ideas

La transferencia de conocimientos en este encuentro se ha articulado en tres salas virtuales de trabajo, donde han se han presentado 9 Grupos Operativos y Proyectos Innovadores de ámbito regional, nacional y europeo. Los participantes han intercambiado ideas, avances en los trabajos desarrollados y ha mostrado sus resultados y experiencias tanto en adaptación como mitigación del cambio climático.

1.- GOs Adaptación de cultivos al cambio climático

Participantes.- Adaptación del sector de frutales de hueso al cambio climático, nuevos cultivos frente al cambio climático: Moringa y Estevia y 4 Retornos, regeneración de suelos degradados.

Trabajos y conclusiones.- Los miembros de esta sala han concluido que los efectos del cambio climático están afectando a la productividad de los cultivos, sobre todo en las zonas más cálidas. Por ello se ha destacado la importancia del diseño, desarrollo y optimización de sistemas, métodos y prácticas de producción y cultivo, como son los tratamientos con productos bioestimulantes, las mallas de sombreo, la reducción y optimización del riego y técnicas como la poda, el aclareo y la fertirrigación. También se dispone de nuevas herramientas digitales para poder apoyar a los productores en la toma de decisiones sobre las variedades a plantar según los cambios climáticos predecibles. Es necesario implementar nuevas técnicas de cultivo adaptadas a las nuevas condiciones garantizando la viabilidad económica de las explotaciones.

2.- GOs Sumideros de carbono

Participantes.- AFINET, DENDRONUTRIENT y CARBOCERT.

Trabajos y conclusiones.- En esta temática, los técnicos e investigadores coinciden en la necesidad de aumentar el secuestro de carbono a través de tres campos complementarios: sistemas forestales, los cultivos y los sistemas agroforestales. Se ha reflexionado sobre los diferentes métodos para aumentar la capacidad de secuestro de carbono en cada uno de los sistemas; señalando la necesidad de aumentar la gestión en los sistemas forestales; innovando en nuevas prácticas y recomendaciones agronómicas para los cultivos y ecointensificando el uso de los recursos en los sistemas agroforestales.

El Grupo Carbocert ha mencionado la disponibilidad de distintas metodologías que permiten contabilizar el aumento de carbono en suelos agrícolas y en estructuras fijas y perdurables como consecuencia de la aplicación de prácticas agronómicas sostenibles y ha presentado la guía de buenas prácticas agrarias elaborada por el grupo.

3.- GOs Mitigación del cambio climático

Participantes.- EUREL, COVER CO2 y LEÑOSOST.

Trabajos y conclusiones.- Los integrantes de esta sala han debatido sobre la necesidad de impulsar estrategias más sostenibles con el fin de mitigar el cambio climático. Se ha reflexionado sobre la importancia que tiene el cálculo de la huella de carbono para informar al consumidor y que sirva como base para mejorar los hábitos. Además, se considera necesario implementar mecanismos de incentivación a los agricultores para que adopten prácticas más sostenibles.

Este encuentro sobre cambio climático y reducción de huella de carbono se enmarca en un ciclo de reuniones sobre Grupos Operativos y Proyectos Innovadores que desde la RRN se está impulsando para difundir y compartir resultados de I+D+I desarrolladas en el medio rural.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana