web statistics
Agronomía

La aplicación de prácticas agronómicas sostenibles en la conservación de los suelos

Suelos sostenibles carbocert oleo 4961
Foto: 123rf

Este Grupo Operativo Carbocert ha sido liderado por la Asociación Española de Normalización (UNE) y en él se integran entidades de certificación, centros de investigación y organizaciones agrarias como AENOR, ASAJA, el IRTA, el IFAPA y la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV).

En estos dos años de trabajo, Carbocert ha conseguido establecer metodologías que permiten contabilizar el aumento de carbono en suelos agrícolas y en estructuras leñosas como consecuencia de la aplicación de prácticas agronómicas sostenibles.

Los estudios realizados muestran que los suelos agrícolas y los cultivos que en ellos se encuentran, tienen una función muy importante en el secuestro del carbono y que los agricultores pueden obtener un doble beneficio si aplican las prácticas agronómicas recomendadas por Carbocert para cada cultivo: por un lado, la reducción de carbono de la atmósfera y, por otro, el aumento la materia orgánica de los suelos, lo que repercutirá de forma directa en la productividad y sostenibilidad de los suelos y en la mejora de sus cultivos.

Por ejemplo, en el estudio se ha cuantificado que 1 hectárea de almendro, utilizando las Buenas Prácticas propuestas, puede secuestrar 2 toneladas de CO2/año, por lo que si en España tenemos 630.000 ha de almendros, la capacidad anual de retención de carbono en este cultivo serían de 1,26 Mt CO2/año. En olivar se puede llegar a capturar unas 2,8 toneladas de CO2/ha-año, por lo que en España con 2,6 millones de ha de olivar podríamos capturar nada menos que 7,3 millones Mt CO2/año.

El proyecto Carbocert se ha centrado en seis cultivos típicos del área mediterránea y básicos para nuestra agricultura: el olivar (2,6 millones de ha en España), el trigo (2,1 millones de ha), la viña (casi 1 millón de ha), el almendro (0,6 millones de ha), los cítricos (0,3 millones de ha) y el arroz (0,1 millones de ha).

Para cada uno de estos cultivos se han identificado los distintos sistemas de producción y prácticas de manejo con mayor potencial de absorción y almacenamiento de carbono. También se han analizado los factores climáticos, edáficos y agronómicos que influyen decisivamente en la absorción y almacenamiento del carbono. Por último, se han logrado implementar prácticas agrícolas sencillas y fácilmente replicables por parte del agricultor en los diferentes cultivos.

El resultado es la publicación de una Guía de Buenas Prácticas Agrícolas “Secuestro de carbono y mejora de los suelos en cultivos agrícolas mediterráneos”, que se podrá descargar en pdf por fichas desde internet, y en la que se explica paso a paso las diferentes técnicas agronómicas y su aplicación en cada uno de los cultivos.

Además, el Grupo Operativo ha querido fijar las bases para una futura “Certificación” para aquellos agricultores que sigan estas prácticas y ayuden a mitigar el cambio climático. Seguramente en la nueva PAC (2021-2027) ya se contemplará este tipo de medidas y tener ya experiencias previas que sirvan de base para conseguir un certificado de estás características es un avance muy importante.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana