web statistics
I+D+I

Acuerdo marco para el desarrollo de acciones I+D+i del aceite de oliva extremeño

Cicytex coop extremadura aov oleo 4991
Foto: Citytex

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura colaborarán, con un acuerdo marco, en acciones I+D+i en el sector del aceite, desde la producción en campo al producto final.

La directora general de CICYTEX, Carmen González, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco, han presentado este acuerdo que comprende acciones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la mejora de los procesos en este sector, que abarcan desde la producción en campo hasta la elaboración del aceite de oliva virgen y oliva virgen extra en las cooperativas oleícolas.

Carmen González ha indicado que el acuerdo se basa en los recursos, infraestructuras y conocimiento científico-técnico de CICYTEX, con más de dos décadas de trabajos y proyectos en materia de olivicultura (técnicas y manejo del cultivo del olivo) y en elaiotecnia (elaboración, extracción y conservación de aceites). Por su parte, Ángel Pacheco ha resaltado el papel de las cooperativas agroalimentarias como principales protagonistas para poder abordar el proyecto de liderazgo en el sector oleícola extremeño, utilizando la I+D+i para la mejora de la competitividad y de la calidad.

El documento, firmado entre ambas entidades, crea el marco para futuras actuaciones en I+D+i a través de proyectos, ensayos en campo y laboratorio, asistencias técnicas, formación, desarrollo de acciones en el ámbito de la comercialización. En cuanto al desarrollo de la industria oleícola, las materias son también muy diversas: caracterización y valorización de aceites, nuevas tecnologías y automatización en almazaras para la optimización de los procesos y control de calidad (transformación, almacenamiento, procesado y envasado de aceite); mejora de la calidad de los aceites de cosecha temprana; nuevos productos a partir de aceitunas y aceites, aumento de vida útil del aceite.

CICYTEX cuenta con dos institutos de investigación en los que se integran los equipos especializados en estos trabajos. Son el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden- Valdesequera (en Guadajira) en el que se realizan los ensayos de olivicultura; y el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, en Badajoz, con un Área de Aceite, que comprende planta piloto, almazara experimental, laboratorio y panel de cata. Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura es la organización que aglutina al movimiento cooperativo agroalimentario extremeño, representando y defendiendo desde el año 1990 los intereses de 166 cooperativas agroganaderas de la región y de más de 32.200 agricultores y ganaderos.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana