web statistics
Portada

10,7 millones para la creación de empleo verde

Empleo verde covid19 oleo 4991
Foto: 123rf

Con el objetivo de abordar los grandes retos actuales como la crisis generada por el COVID-19, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación, que requieren soluciones basadas en una economía justa y sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ha abierto el plazo de dos convocatorias de subvenciones para apoyar la contratación de personas desempleadas y proyectos de formación y asesoramiento en economía verde y azul.

Para el apoyo a la contratación de personas desempleadas en la economía verde y azul se ha lanzado la Convocatoria Emplea, dotada con 5 millones de euros. Pueden solicitar estas ayudas entidades privadas, con o sin ánimo de lucro con sede en España, y personas autónomas que contraten o hayan contratado a personas desempleadas a tiempo completo, por un periodo mínimo de 6 meses, entre mayo de 2019 y marzo de 2021. La persona contratada, o la entidad que realiza la contratación, deben estar vinculadas a la economía verde y/o azul.

El importe de las subvenciones para la contratación de personas sin empleo oscila entre los 1.900 y los 3.440 euros por contrato realizado. La cuantía depende de si la persona contratada pertenece a alguno de los colectivos prioritarios (mujer, joven hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en áreas protegidas y zonas rurales) y del porcentaje de cofinanciación del Fondo Social Europeo, correspondiente a la región donde se ubique el centro de trabajo que realice la contratación (Extremadura, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia, Asturias, Ceuta y Galicia reciben el 80%, y el resto de comunidades el 50%). El plazo de solicitud está abierto desde el 20 de febrero de 2021 hasta septiembre de 2021.

Formación y asesoramiento

Al mismo tiempo, a través de la Convocatoria Mejora, dotada con 5,7 millones de euros, se pretende apoyar proyectos de formación y asesoramiento en cuestiones vinculadas a la economía verde y azul.

El importe de estos proyectos puede oscilar entre 100.000 y 300.000 euros. Se tendrán en cuenta los colectivos prioritarios (mujeres, jóvenes de hasta 35 años, mayores de 45, personas inmigrantes, con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales) y las regiones con más cantidad de fondos disponibles para estas ayudas son Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Canarias y Melilla. El plazo de solicitud para presentar proyectos está abierto hasta el 15 diciembre de 2020.

EmpleaVerde

El Programa empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad creada en 2007 para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014/2020.

Este programa cobra especial relevancia en un marco de recuperación verde para abordar los retos asociados a la crisis generada por la COVID-19, así como a los ya existentes como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación. Todos ellos, requieren soluciones basadas en una economía justa y sostenible.

Dicho programa tiene como objetivo crear empleo, mejorar la empleabilidad y apoyar la creación de empresas en la economía verde y azul, con especial énfasis en una economía vinculada a la conservación de la naturaleza y baja en carbono y circular.

El Programa se alinea con la propia estrategia de la Unión Europea, que identifica paquetes de medidas para la recuperación económica, así como las distintas estrategias de ámbito nacional. La puesta en marcha de estas estrategias implicará la identificación de nuevos nichos de empleo relacionados con el medio ambiente.

A los nichos tradicionales de empleo verde (que incluyen agricultura y ganadería ecológica, tratamiento y depuración de aguas residuales, gestión y tratamiento de residuos, producción de energías renovables, gestión de espacios naturales protegidos y zonas forestales, servicios ambientales a empresas y entidades y educación e información ambiental) se sumarán nuevas oportunidades, como las que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, el turismo sostenible, las actividades específicas relacionadas con la mitigación o adaptación al cambio climático, o la inversión en protección y restauración de la naturaleza.

Todo ello, en el marco de la Estrategia Europa 2020 de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo, que reconoce la importancia de la transición hacia una economía verde y eficiente en el uso de los recursos para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana