web statistics
Portada

La gestión cooperativa del olivar reduce los costes de producción y ayuda a fijar la población rural

Estudio ifapa cooperacion oleo 5037
Los investigadores han realizado una radiografía completa del olivar

Un equipo de investigación del centro IFAPA Camino de Purchil (Granada), junto a investigadores de la Universidad de Jaén y la cooperativa agraria San Roque de Arjonilla (Jaén) ha concluido que la cooperación entre agricultores es eficaz para reducir los costes de producción y aumentar la rentabilidad de las pequeñas explotaciones de olivar. Además destacan que este método de gestión genera puestos de trabajos remunerados, lo que supondría la profesionalización del sector y fija la población de núcleos rurales.

La cooperación entre agricultores tiene como objetivo poner recursos en común, como el transporte de aceitunas a almazaras, el abastecimiento de maquinaria y suministros necesarios para la producción o la comercialización de aceite bajo una misma marca. El estudio concluye que esta forma de gestión contribuye a preservar las pequeñas fincas de olivar y el futuro de las poblaciones que dependen de su cultivo, afectadas por el abandono rural. En ese sentido, el estudio indica que el 39% de los propietarios superan los 65 años y apenas existe relevo generacional.

Los investigadores han realizado una radiografía completa del olivar y han reivindicado su importancia en la economía rural para la fijación de población en los pequeños núcleos rurales de la provincia de Jaén. Destacan la novedad del estudio que, por primera vez, analiza los efectos de la cooperación entre agricultores sobre el empleo rural.

Para desarrollar su análisis, los investigadores utilizaron un conjunto de filtros como los datos del Censo Agrario Español, que recoge información sobre las características estructurales de las explotaciones agrarias y la realizan todos los estados miembros de la Unión Europea cada 10 años. En el proceso de investigación relacionaron los jornales declarados por los agricultores en función del tamaño de la explotación. De esta manera, para cada finca obtuvieron los puestos de trabajo necesarios para su manejo. Por último, establecieron escenarios hipotéticos de cooperación óptima, media y baja para estudiar la variación de empleo por cada caso.

Profesionalización del olivar

El estudio "The trade-offs between economic efficiency and job creation in olive grove smallholding" publicado en la revista Land Use Policy señala que la cooperación entre agricultores aumenta la eficiencia económica pero reduce las horas de trabajo y los puestos de trabajo necesarios para gestionar las propiedades de olivar tradicional. En cambio, destacan que se generan puestos de trabajos remunerados y la consecuente profesionalización del sector. Los expertos añaden que la sustitución del trabajo familiar por el asalariado supone la mejora de la competitividad del sector del aceite en los mercados internacionales. Por otro lado, subrayan la creación de empleos indirectos en el sector de los servicios agrícolas que implican la venta y mantenimiento de maquinaria y equipo necesarios para la gestión del olivar.

Los expertos iniciaron este proyecto en 2014, para analizar el problema de rentabilidad en el olivar tradicional en Andalucía. El estudio continuará con la implementación de los resultados obtenidos del estudio y el desarrollo de una plataforma de cálculo que permita la divulgación de las conclusiones del proyecto.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana