web statistics
Portada

La Red Euromediterránea de Ciudades del Olivo, RECOMED, reclama la letra A en el etiquetado nutricional de los aceites de oliva vírgenes

Recomed reunion aemo oleo 5040
A la reunión asistieron España, Italia, Turquía, Eslovenia, Líbano, Túnez, Grecia y Montenegro/Foto: AEMO

El pasado lunes 21 de diciembre, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, en la persona de Ana Mª Romero, presidió la Asamblea de RECOMED que se celebró de forma telemática. En ella, además de los puntos preceptivos de aprobación de presupuestos, plan de actividades o convocatoria un año más del Premio al Mejor Olivo del Mediterráneo, se debatió sobre el sistema de etiquetado Nutri-Score adoptado por varios países europeos y que España tiene prevista su adopción el próximo año.

Durante la Asamblea se ha aprobado una Declaración mediante la cual se solicita la letra “A” (verde oscuro) y máxima categoría nutricional para el aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen, y la letra “B” (verde claro) para el aceite de oliva a secas.

En dicha declaración se argumenta que los beneficios que los aceites de oliva vírgenes para la salud son bien conocidos y están documentado científicamente debido su favorable composición de ácidos grasos (donde destacan los monoinsaturados) y su alto contenido en antioxidantes naturales (como son los polifenoles). Siendo así su consumo ha sido reconocido por la EFSA (European Food Security Agency) que autoriza la incorporación en el etiquetado de tres alegaciones saludables relativas a la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la disminución del estrés oxidativo y fuente de vitamina D.

Por todo lo comentado con anterioridad el sector del aceite de oliva se encuentra extraordinariamente alarmado ya que el Nutri-Score califica el aceite de oliva de forma absolutamente errónea, al clasificarlo con la categoría “C” (amarillo) al mismo nivel que el aceite de colza o de nuez. Esta clasificación es una desinformación consciente al consumidor europeo.

Por estas razones, LOS PAÍSES SOCIOS DE RECOMED solicitan a las autoridades europeas que se modifique esta errónea e injusta calificación y que se asigne la clasificación “A” (verde oscuro) para los aceites de oliva "virgen extra" y "aceite de oliva virgen" y que también sea así para el resto de clasificaciones tipo FOLP del resto de los países mediterráneos de Recomed.

Todos los países aprobaron por unanimidad la declaración y acordaron enviarla a sus gobiernos, a las autoridades europeas y al organismo francés responsable del algoritmo Nutri-Score.

A la reunión asistieron España, Italia, Turquía, Eslovenia, Líbano, Túnez, Grecia y Montenegro.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana