web statistics
I+D+I

Los residuos húmedos de almazaras pueden ser utilizados para la eliminación de contaminantes emergentes y otros compuestos en los tratamientos de agua

Residuos almazara descontaminacion aguas oleo 5052jpg
Estudio realizado por el departamento de Protección Medioambiental de la Estación Experimental del Zaidin (EEZ-CSIC) en Granada/Foto: 123rf

La eliminación de contaminantes emergentes para la recuperación de fuentes de agua, minimizando el uso de energía y químicos, es una preocupación ambiental en todo el mundo. Un estudio demuestra por primera vez que los hidrocarbonos no modificados de los residuos húmedos de la almazara deshuesados ​​y reprocesados ​​son adsorbentes económicos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente pueden ser utilizados para la eliminación de los contaminantes emergentes y otros compuestos similares en los tratamientos de agua.

Un equipo de investigadores procedentes del departamento de Protección Medioambiental de la Estación Experimental del Zaidin (EEZ-CSIC) en Granada, del Laboratorio de Química Física de Materiales y Nanomateriales, de la Facultad de Ciencias, Universidad Mohamed V, Rabat de Marruecos y departamento de Ingeniería Geológica y Minería, ETSI Minas y Energía, Universidad Politécnica de Madrid, han publicado el estudio "New insights into the efficient removal of emerging contaminants by biochars and hydrochars derived from olive oil wastes", en Science of The Total Environment.

En el estudio, se utilizaron los procesos de pirólisis y carbonización hidrotermal tecnológicamente más limpios para convertir los desechos de la producción de aceite de oliva en carbonatos para eliminar simultáneamente el triclosán, el ibuprofeno y el diclofenaco del agua.

Los carbonos preparados a partir de hueso de aceituna, poda de olivo y residuos húmedos de almazara deshuesados ​​y reprocesados, así como biocarbonos comerciales y un carbón activo comercial, se caracterizaron mediante diferentes técnicas y se ensayaron como adsorbentes. Las temperaturas de pirólisis tuvieron solo un ligero efecto sobre la capacidad de adsorción de los carbonatos.

Los valores de pH de las suspensiones de carbón se correlacionaron negativamente con sus capacidades máximas de adsorción. Los hidrocarbonos sintetizados a las temperaturas más bajas (≤ 240 ° C), que tenían un pH ácido y eran ricos en grupos funcionales oxigenados, registraron las tasas de adsorción más altas.

Cabe destacar que la síntesis y caracterización de carbonos de bajo coste se realizaron a partir de residuos de aceite de oliva y que los hydrocarbonos procedentes del deshuesado y reprocesado de residuos de almazara son una alternativa al carbón activo, así como la importancia del pH y la química de la superficie del carbono para eliminar los contaminantes emergentes del agua.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana