web statistics
I+D+I

Análisis de las nuevas tendencias y los retos del sector agroalimentario en 2021

Cnta panorama alimentacion oleo 5059
Contenidos desarrollados por 20 expertos del CNTA/Foto: 123rf

La industria agroalimentaria afronta un contexto de constante transformación. La influencia cada vez mayor de los avances tecnológicos, la búsqueda de nuevos ingredientes en aras de la sostenibilidad y la salud o los nuevos enfoques regulatorios sobre alimentación por parte de las administraciones son algunos de los retos que las empresas del sector tienen ante sí. Con el objetivo de ayudar a descubrir y anticiparse a estos nuevos escenarios, CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) lanza Panorama Alinnova 2021, una serie de reportajes sobre las tendencias alimentarias que pueden marcar el devenir del sector en este recién iniciado año.

Desarrollados por un grupo de 20 expertos del CNTA, los contenidos se encuentran enmarcados en diferentes áreas temáticas como: la Seguridad Alimentaria y Legislación, Foodtech, Sostenibilidad y Alimentación Saludable, respectivamente. Todos ellos están basados en las reflexiones, desde la base de los hitos más destacados del pasado año, trazan una proyección de los temas que a priori serán más relevantes para las empresas del sector agroalimentario a lo largo de 2021.

Algunos de los temas que se tratan en Panorama Alinnova 2021, por ejemplo, son las posibilidades que se están abriendo en la búsqueda de nuevas fuentes alternativas de proteína, desde la atención puesta en las Single Cell Proteins (SCP) hasta el prometedor futuro de la carne y el pescado de laboratorio. También se analiza el potencial de implantación de estrategias como la valorización de subproductos o el futuro que le espera a los nuevos desarrollos de packaging más sostenible.

Los expertos también abordan el auge de la inmunonutrición y se plantean los retos que pueden consolidar la tendencia de los alimentos funcionales además de hacer un repaso de las principales estrategias de mejora de perfil nutricional, desde los sustitutivos del azúcar hasta las nuevas formas de aportar sal en los alimentos.

En materia de Seguridad Alimentaria, desde Panorama Alinnova 2021 se profundiza en algunos de los riesgos emergentes derivados de los hábitos de vida y el cambio climático que deberán ser tenidos muy en cuenta por las empresas del sector. Esta serie de reportajes tampoco olvida el ámbito legal, analizando los cambios que se avecinan al abrigo del Green Deal europeo, ni el ámbito tecnológico, dibujando el horizonte que están conformando tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning aplicadas a diferentes fases de la cadena alimentaria o presentando cuáles son los avances en torno a nuevas estrategias y tecnologías de conservación, entre otros aspectos.

La selección y el desarrollo de estos temas se ha basado en el conocimiento de los expertos y en el análisis de tendencias y la observación continua llevada a cabo por el centro tecnológico, principalmente a través de la asistencia a eventos de Vanguardia y de Alinnova, la plataforma de vigilancia e inteligencia de CNTA, en la que a lo largo de 2020 se compartieron 6.000 noticias, novedades legislativas, alertas y artículos científicos procedentes de más de 100 fuentes de información.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana