web statistics
Almazaras

Formación integrada para rentabilizar la actividad oleícola

Esnea formacion almzara olivar oleo 5071
Organizadas por el área de Ingeniería AOVE de Intercoop consultoría y ESNEA/Foto: 123rf

La formación en buenas prácticas agrícolas, que comprendan las fases más importantes de todo el ciclo de cultivo, son un aspecto fundamental. La realización de de formación, beneficia tanto al productor primario, como a las industrias elaboradoras. Con esta premisa desde el área de Ingeniería AOVE de Intercoop consultoría y ESNEA organizan en cooperativas y almazaras privadas, un paquete formativo para personal agricultor, que comprenden la formación en poda y nutrición, plagas y enfermedades y calidad en campo y almazara. El objetivo fundamental de estos tres programas es rentabilizar la actividad oleícola y obtener AOVES de calidad.

La formación en poda y nutrición, se imparte únicamente durante este mes de febrero y principios de marzo. Se encuentra organizada en sesiones teóricas y prácticas realizadas en campo. Este programa formativo es fundamental para el personal agricultor ya que contribuye notablemente al aumento de la productividad, disminución de la vecería y, en definitiva, al incremento de la rentabilidad del olivar.

Posteriomente, se impartirá la formación en plagas y enfermedades, durante los meses de marzo-abril, desde la perspectiva de la Gestión Integrada de Plagas y aportando, además, el punto de vista ecológico para la lucha contra plagas. En estas sesiones, además de tratar las plagas más comunes en el olivar, también se repasan los aspectos que afectan a agricultoras y agricultores, en cuanto a sostenibilidad ambiental y uso sostenible de productos fitosanitarios. En este caso, el formato del curso será en función de la situación COVID presencial, con todas las medidas de seguridad pertinentes o en formato online.

Por último, se realizará el programa de calidad en campo y almazara, con el objetivo de proporcionar una visión realista y actual de los procesos a desarrollar para conseguir una materia prima óptima y, en consecuencia, un AOVE de calidad. Esta formación se realiza con cata incluida, para que los asistentes puedan comprobar de primera mano, el efecto de las buenas prácticas en la calidad del AOVE, así como los principales defectos procedentes de la materia prima.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana