web statistics
Portada

«Los aranceles de EEUU: un problema que se eterniza con perniciosos efectos para el sector»

Guerracomercial asoliva 183 oleo 5076
Era imposible comercializar aceites de oliva producidos en España y exportados a EEUU en envases de hasta 18 kilos

Desde octubre de 2019, las importaciones en EEUU de aceites de oliva producidos en España y en envases de un contenido igual o inferior a 18 kilos están gravadas con un arancel adicional del 25%.

Da igual el país de exportación. Este arancel afecta no sólo a las exportaciones de aceites de oliva producidos y exportados desde España, también se ven afectadas las exportaciones de otros países exportadores que, previamente, hayan comprado aceites de oliva en nuestro país y los exporten a EEUU en dichos envases, como es el caso de Italia, Portugal, Francia, Bélgica, Alemania, etc…

Conviene resaltar que únicamente están afectados los aceites de oliva producidos en España. No están afectadas, por el contrario, las producciones de otros países comunitarios: Italia, Portugal, Grecia, etc.

Los Datos

Según las estimaciones de ASOLIVA, este arancel adicional impuesto por EEUU a España de manera desproporcionada e injusta ha afectado a la exportación directa desde España, durante el año 2020, en unas 75.000 toneladas de aceites de oliva producidos en España, y calculo que en unas 100.000 toneladas de aceites de oliva producidos en nuestro país y exportados desde Italia, fundamentalmente. En total 175.000 toneladas estaban sujetas a este arancel adicional, según la corriente tradicional de exportaciones a EEUU.

A tenor de los datos publicados por las aduanas de EEUU, podemos concluir que entre un 10 y un 15% de las 75.000 toneladas de aceites de oliva producidos y exportados desde España han sido gravadas con el arancel adicional del 25%, dado que las empresas españolas han continuado exportando aceites de oliva españoles. Fundamentalmente las marcas posicionadas en el canal gourmet y marcas españolas bien posicionadas en EEUU por la comercialización de aceites de oliva españoles, y era complicado para estas marcas comercializar aceites de oliva de otros oríge-nes. Todas estas empresas han sufrido pérdidas en su cuenta de resultados por este motivo.

El resto, entre el 85 y el 90% de las exportaciones tradicionales españolas en envases hasta 18 kilos, no podían competir con aceites de oliva de otros orígenes que no tenían este 25% de arancel adicional que penalizaba claramente a nuestros aceites de oliva. EEUU es un mercado muy competitivo y especialmente en la marca cliente y distribuidor, que es la gran exportación de aceites envasados desde España. Un incremento del precio de un 25% (con un incremento del 2% hubiera pasado lo mismo, porque es un mercado de precio/calidad) nos expulsa del mercado. Es muy difícil conseguir un cliente y muy fácil perderlo. Teníamos que intentar no perder a nuestros clientes/importadores, esperando que este arancel adicional fuese eliminado, y de esta manera poder seguir exportando aceites de oliva producidos en España, cuando la situación se restableciera.

Por este motivo, nos hemos visto obligados a trabajar con aceites de oliva producidos en otros países, con carácter temporal, y para evitar la pérdida de clientes en beneficio de otros exportadores de otros países productores de aceites de oliva. Era imposible comercializar aceites de oliva producidos en España y exportados a EEUU en envases de hasta 18 kilos.

Conviene resaltar que durante este año 2020, y como consecuencia de la pandemia y los cambios producidos en los hábitos de los consumidores (mayor consumo en los hogares) se han incrementado las importaciones de aceites de oliva en EEUU en un 21%, pasando de una importación de 325.000 a 400.000 toneladas. Era vital para los exportadores españoles no perder po-siciones en ese mercado, cosa que hubiera ocurrido si no hubiéramos trabajado con otros orígenes.

Plataformas contra los Aranceles

Por otra parte, durante todos estos meses ASOLIVA y posteriormente la Plataforma creada por FIAB con todas las asociaciones afectadas por estos aranceles, en unión de todas las organizaciones agrarias (ASAJA, UPA y COAG) y Cooperativas, hemos trabajado con la Administración española y comunitaria para tratar de intentar la eliminación de estos aranceles, cosa que hasta la fecha no ha sido posible. Si bien es verdad, que tampoco se han incrementado.

Igualmente, ASOLIVA y la asociación americana NAOOA han estado trabajando por la eliminación de estos aranceles.

Confiamos que con la nueva Administración en EEUU y las negociaciones que se lleven a cabo, por parte de la Unión Europea y bilateralmente por España, estos aranceles puedan ser eliminados. En todo caso, y en mi opinión, esto no va a ser fácil y no veo muchas posibilidades de que esto ocurra antes del verano de 2021.

Artículo de opinión publicado en el nº 183 de Óleo.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana