web statistics
Mercado

Castilla-La Mancha ha culminado con 128.000 toneladas de aceituna recogidas

Olivos toledo nevados oleo 5099
A comienzos de este 2021 se incorporaban dos nuevas empresas a la DO Montes de Toledo./Foto: DO Montes de Toledo

La bajada en los rendimientos y a la pérdida de cosecha sufrida sobre todo en la provincia de Toledo, como consecuencia del temporal extremo de nieve y frío, son algunas de las razones del descenso de la producción en la campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha. Dicha campaña ha culminado con 128.000 toneladas de aceituna recogidas, de las cuales 18.000 pertenecen a la producción en la zona de la Denominación de Origen Montes de Toledo.

Dicha campaña comenzó en los últimos meses de 2020 con cierta antelación con respecto a campañas anteriores debido a una maduración más temprana y al continúo proceso de adelantamiento de la cosecha promocionado por la denominación de origen, y desarrollándose con total normalidad gracias a la ausencia de plagas y enfermedades; lo que propició que la calidad de los aceites obtenidos haya sido excelente hasta la llegada del temporal “Filomena”.

Según explica el presidente de la DOP Aceite Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el rendimiento en aceite por kilo de aceituna ha experimentado una acusada disminución durante la pasada campaña, ya que se ha situado aproximadamente en un 19%, varios puntos por debajo de lo que viene siendo habitual.

Recolección temprana

El temporal de nieve y las prolongadas heladas del mes de enero afectaron gravemente a la calidad de la aceituna que aún estaba en los olivares. Sin embargo, desde la DOP explican que dado que la gran mayoría de los aceites destinados a ser envasados bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada se obtienen antes de mediados de diciembre, con la apuesta por la recolección temprana, el fuerte temporal no afectará a la calidad de los aceites certificados, que esta cosecha destacan aún más por ese motivo.

Consecuencias de la pandemia en el sector oleícola

La pandemia por COVID no ha influido negativamente en el consumo de aceite de oliva durante el pasado año en los hogares, aunque sí lo ha hecho en el canal HORECA. “Al ser un bien de primera necesidad, el AOVE se ha seguido consumiendo de manera habitual al permanecer más tiempo en casa, propiciado además por un cambio tendencias por parte del consumidor al apostar por el ocio gastronómico doméstico basado en productos saludables y de mayor calidad”, explica el presidente de la DOP Montes de Toledo, indicando a su vez que, dado que estamos en pleno periodo de incertidumbre, no está claro aún como pueden afectar las dificultades económicas derivadas de la pandemia a su precio.

Nuevas incorporaciones en Montes de Toledo

A comienzos de este 2021 se incorporaban dos nuevas empresas a la Denominación de Origen Montes de Toledo: Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Zarfe, de Hontanar (Toledo), para certificar sus AOVEs de variedad cornicabra. “En el tiempo transcurrido desde su creación, hemos conseguido poner en el mapa a los aceites cornicabra producidos en los Montes de Toledo, aumentando su prestigio y situándolos entre los mejores valorados del mundo, pero somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer y de que, si todos empujamos en el mismo sentido, nuestro éxito estará asegurado”, celebra Gregorio Gómez, animando a todas las almazaras y envasadoras de la zona a unirse a las 32 que ya forman parte de este proyecto.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana