web statistics
Plagas/Enfermedades

Una APP para la vigilancia de la xylella fastidiosa

Xylella andalucia raif app oleo 5103
De la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF)./Foto: RAIF

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible dispone de una APP para la vigilancia de la xylella fastidiosa. Si bien esta enfermedad, que afecta especialmente a los cultivos leñosos como el olivo o la vid, está en la actualidad erradicada en Andalucía, la posible existencia de los vectores que pueden propagarla, lleva a la administración andaluza a implementar nuevas herramientas para evitar su presencia en las explotaciones de la comunidad. Esta aplicación ha sido presentada en las "Jornadas técnicas de formación dirigida a técnicos de producción integrada", organizadas recientemente.

Se trata de una APP de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) que ha habilitado el módulo “Avisos y vigilancia de xylella fastidiosa”, que permite la recogida de datos y el envío de información orientada a la detección de la presencia de ninfas de determinadas especies de insectos vectores con capacidad para transmitir la enfermedad.

Esta aplicación puede ser usada por técnicos, agricultores y por la ciudadanía en general, permitiendo la comunicación a las autoridades fitosanitarias de Andalucía sobre cualquier síntoma de sospecha de la enfermedad o presencia de vectores que pudiesen transmitirla. De esta forma, agricultores y técnicos podrán avisar, a través de esta aplicación móvil, de cualquier consulta o sospecha de xylella fastidiosa que detecten en sus explotaciones, empleando la geolocalización de su teléfono móvil con la posibilidad de adjuntar fotos y que se analicen las plantas sospechosas de manera inmediata.

Al mismo tiempo se consigue conocer la distribución de las poblaciones de insectos vectores, lo cual permite identificar zonas con mayor probabilidad de dispersión de la bacteria en caso de producirse un brote, con el objeto de intensificar las labores de prospección en las mismas.

La APP puesta en marcha por la Consejería de Agricultura pasa a ser de esta manera una herramienta de gran importancia de cara a evitar la dispersión de esta enfermedad en Andalucía en caso de producirse un brote.

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana