web statistics
Almazaras

El laboratorio de Oleoestepa alcanza la acreditación en el análisis integral del aceite de oliva y aceituna

Acreditacion laboratorio oleoestepa oleo 5109
Ampliación de su acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017./Foto: Oleoestepa

El laboratorio de la cooperativa de segundo grado Oleoestepa ha logrado en su última auditoria la ampliación de su acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 incluyendo el análisis de esteres y ceras en el aceite de oliva, situándose como primera referencia del análisis de aceite de oliva en todos los parámetros de calidad que establece el Reglamento 2568/11. El alcance de la acreditación incluye el índice de peróxidos, la prueba espectrofotométrica en el ultravioleta (Ks), la acidez y la valoración organoléptica. También se ha aumentado el número de residuos de plaguicidas acreditados en más de 100 materias activas en aceite de oliva y aceitunas.

En el caso del laboratorio de aceitunas de Oleoestepa la implantación de la acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 incluye los ensayos para la determinación de la grasa y humedad en aceitunas enteras mediante NIR y la grasa y humedad en aceitunas y orujos mediante soxhlet y gravimetría, siendo el primer laboratorio de España en acreditar el análisis de rendimiento graso en aceitunas enteras.

La acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 supone un aval de la competencia técnica del laboratorio de Oleoestepa, y una garantía total de los análisis encargados por los agricultores e industriales que demandan más información sobre sus explotaciones agrarias y producción oleícola.

Además de los trabajos para la tipificación de sus producciones de aceites y rendimientos grasos de sus socios, el laboratorio de Oleoestepa atiende también a clientes externos que cada vez más confían en las garantías y competencia técnica de Oleoestepa.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana