web statistics
Portada

Informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea

Efsa informe plaguicidas oleo 5113
El 2% de las muestras, contenían residuos que superaban el máximo legal permitido./Foto: 123rf

La EFSA ha publicado el último informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea, correspondiente a 2019, que ofrece una instantánea de los niveles de residuos que se encuentran en una canasta de productos de gran consumo en el territorio.

El informe recoge la información de 12.579 muestras analizadas como parte del programa de control, el 98% se encontraba dentro de los límites legales. Dentro de las muestras recolectadas aleatoriamente de doce productos alimenticios: manzanas, repollos, lechuga, duraznos, espinacas, fresas, tomates, avena en grano, cebada en grano, vino (tinto y blanco), leche de vaca y grasa de cerdo, el 53% de las muestas estaban libres de niveles cuantificables de residuos; el 45% contenía uno o más residuos en concentraciones inferiores o iguales a los niveles permitidos, y el 2% contenían residuos que superaban el máximo legal de los cuales el 1% dio lugar a acciones legales.

El programa coordinado cubre cestas de productos similares, en una rotación de tres años, lo que significa que se pueden identificar tendencias alza o en descenso para productos determinados. En comparación con 2016, la tasa de superación se redujo para los melocotones (de 1,9% a 1,5%), lechugas (2,4% a 1,8%), manzanas (2,7% a 2,1%) y tomates (2,6% a 1,7%). Tambien se encontró un aumento en las fresas (1,8% a 3,3%), repollos (1,1% a 1,9%), uvas de vinificación (0,4% a 0,9%) y grasa porcina (0,1% a 0,3%). Al igual que en 2016, no se encontraron excedencias en la leche de vaca.

Los resultados del programa coordinado están disponibles en el sitio web de la EFSA, además de los datos armonizados y comparables recopilados en el marco del programa coordinado, el informe anual de la EFSA también incluye datos recopilados como parte de las actividades de control nacional realizadas por los distintos Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia. Estos programas aportan información importante a todos los gestores de riesgos.

Además, la EFSA ha llevado a cabo una evaluación de los riesgos dietético como parte de su análisis de los resultados, sugiriendo una serie de recomendaciones para aumentar la eficiencia de los sistemas de control europeos, y así seguir garantizando un alto nivel de protección del consumidor.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana