web statistics
Mercado

Respaldo del Parlamento Europeo a la iniciativa para que el aceite de oliva y otros productos de la dieta mediterránea queden al margen de la etiqueta NutriScore

Parlamentoeuropeo ciudadanos enmienda nutriscore oleo 5114
Enmienda de Ciudadanos en el Parlamento Europeo./Foto: 123rf

El eurodiputado de Ciudadanos y portavoz en materia de comercio y consumo, Jordi Cañas, ha conseguido un nuevo respaldo del Parlamento Europeo a su iniciativa para que el aceite de oliva y otros productos de la dieta mediterránea queden al margen de la etiqueta Nutriscore que prepara la Comisión Europea, una reivindicación del sector agroalimentario español y que la formación naranja defiende en Bruselas. El portavoz en materia de comercio y consumo, logró el mes pasado el apoyo a esta enmienda en la Comisión de Comercio Internacional de la eurocámara y ha sumado también el de Comercio Interior y Protección del Consumidor.

La Comisión Europea busca con Nutriscore ofrecer a los consumidores una información nutricional más clara, pero el algoritmo que clasifica los alimentos no recoge correctamente la calidad de los citados productos españoles. Por ejemplo, en el caso del aceite de oliva, el sistema lo equipara con grasas no saludables a pesar de que está demostrado su beneficio para la salud.

Lo mismo ocurre con otros alimentos propios de la dieta Mediterránea, ha defendido Jordi Cañas, que están asociados con una menor incidencia de enfermedades crónico-degenerativas como enfermedades cardiovasculares y neurológicas, así como con algunas formas de cáncer.

La aprobación de la enmienda ha sido realizada con una amplia mayoría de 30 votos a favor, procedentes de todos los grupos de la eurocámara salvo dos, 13 en contra y dos abstenciones. La propuesta queda así incluida en la opinión de esta Comisión de Comercio Interior sobre el proyecto "De la granja a la mesa", en el que está incluida la etiqueta nutricional.

Con esta propuesta se reclama que la Comisión Europea estudie la necesidad de aplicar exenciones específicas a determinadas categorías de alimentos o productos alimenticios, como el aceite de oliva, o para aquellos abarcados por las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas o las especialidades tradicionales garantizadas.

Así mismo se reclama que queden exentos los productos de un solo ingrediente y se hace hincapié en que, al implantar este etiquetado, se tomen medidas de apoyo a las pymes, las microempresas y las empresas de economía social.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana