web statistics
Portada

Manifiesto por la Agrociencia

Manifiesto agrociencia alas oleo 5114
El documento ha sido impulsado y promovido por ALAS./Foto: ALAS

Ante los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, la Alianza por la Agricultura Sostenible (ALAS), ha promovido e impulsado "El Manifiesto por la Agrociencia" , suscrito inicialmente por una decena de organizaciones representantes de toda la cadena de valor del sector agroalimentario, hace un llamamiento a las Administraciones para impulsar la agrociencia y la toma de decisiones basada en la evidencia científica e invita a todos los actores del sector a sumarse a la iniciativa.

En dicho manifiesto se recuerda la capacidad que ha demostrado el sector agroalimentario para asegurar el abastecimiento durante la crisis del COVID-19; su importancia como signo de identidad de la cultura española, atractivo turístico y pilar de la dieta mediterránea, factor clave para los altos niveles de longevidad y vida saludable en España y que se basa en un sector agrícola español competitivo y sostenible.

Las propuestas concretas incluidas en el Manifiesto por la Agrociencia y dirigidas “a las Administraciones Públicas, a nuestros representantes electos, a los agentes económicos y sociales, y a la sociedad en general”, son las siguientes:

1. Potenciar el papel del sector agrario como sumidero de carbono, facilitando a los agricultores la sostenibilidad de sus producciones.

2. Considerar la agricultura y la ganadería en España como un laboratorio europeo para el cambio climático por su mayor exposición a las consecuencias de este fenómeno. Para ello, el manifiesto pide la creación de servicios de asesoramiento al sector para mejorar su capacidad de adaptación.

3. Flexibilizar el objetivo de reducción del 50% del uso y del riesgo de los productos fitosanitarios establecidos en las estrategias De la Granja a la Mesa y Biodiversidad 2030, de la Comisión Europea, y establecer unos plazos realistas y un marco regulatorio apropiado que permita acelerar la introducción de nuevas soluciones, incluidos productos fitosanitarios con menor impacto, como sustancias de bajo riesgo o biosoluciones. Para ello es necesario la elaboración de un estudio de impacto basado en evidencias científico-técnicas que evalúe la viabilidad de la propuesta y sus consecuencias para el sector.

4. Poner en valor el papel que la tecnología y la digitalización desempeñan en toda la cadena de valor agroalimentaria y fomentar su desarrollo y adopción mediante una regulación concreta.

5. Establecer, como solicita también la comunidad científica, por parte de las autoridades europeas un marco regulatorio basado en criterios científicos, proporcionado y razonable que permitan a los agricultores utilizar las variedades mejor adaptadas a los desafíos fitosanitarios, competir en condiciones de igualdad y poner en valor los recientes avances en técnicas de edición genética, como los merecedores del premio nobel de química en 2020, que dan lugar a nuevas y precisas herramientas para mejorar las plantas cultivadas, recuperar variedades tradicionales y generar otras nuevas que posibiliten sistemas de producción de alimentos abundantes y saludables, más sostenibles y resilientes.

6. Poner en valor la transformación que la ganadería y las organizaciones interprofesionales del sector en España ha llevado a cabo para ir más allá de las exigencias europeas de bienestar animal, como el proyecto Compromiso Bienestar Animal, un esquema de certificación con los estándares más exigentes del mundo en este ámbito, y favorecer el acceso a innovaciones y desarrollos tecnológicos en ganadería y reconocer los beneficios del consumo de carne roja o elaborada dentro de una alimentación saludable equilibrada y variada.

7. Asegurar que la ciencia y el criterio científico prevalecen en la toma de decisiones y estos se trasladan a la regulación solicitamos la creación de una oficina de asesoramiento científico, con área de especialización en el ámbito agrario, para contribuir a los trabajos del Congreso de los Diputados

El documento ha sido impulsado por ALAS y cuenta con la adhesión inicial de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) y Foro Interalimentario.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana