web statistics
AOVES Premium

Los AOVEs de Castilla-La Mancha sorprenden en el Ciclo Virtual de Catas ¿A qué sabe España?

Aemo ciclo cataas castilla lamancha oleo 5123
Se presentaron y cataron zumos de Cornicabra, Picual, Frantoio y Sikitita./Foto: AEMO

El Centro de Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra de AEMO, ha desarrollado la segunda acción dentro del ciclo que en esta ocasión es bajo el título ¿A qué sabe Castilla La Mancha?

Las catas fueron dirigidas por el experto Enrique García Tenorio, director de la DOP Montes de Toledo y José Mª Penco, director de AEMO, y contó con 60 inscritos que disfrutaron con magníficos vírgenes extra de Toledo y Ciudad Real, donde se presentaron y cataron zumos de Cornicabra, Picual, Frantoio y Sikitita.

La acción comenzó con una introducción de la importancia y los fundamentos de las denominaciones de origen para continuar con una descripción de los matices sensoriales más comunes en los aceites de oliva, mostrando un estudio de los matices de los mejores aceites del mundo. El curso “trata de dibujar un cuadro multicolor que refleje y transmita a que huelen y saben las distintas variedades españolas” destacó José Mª Penco.

Una vez entrados en faena se comenzó con un aceite de Sikitita de Valdepeñas, variedad nueva surgida de un programa de mejora genética y adaptada al seto, aceite frutado medio-ligero, con matices frutales y con una gran dulzura y fluidez en boca.

Le siguió la variedad italiana Frantoio, aceite proveniente de árboles plantados en Ciudad Real, cultivar que es el más frecuente de Italia pero que también vegeta en España. Este aceite sorprendió por su fino y delicado frutado medio-intenso que recuerda a un compendio de frutas frescas, y en boca resulta equilibrado con un picante y amargo balanceados.

La tercera variedad catada fue un Picual fantástico de El Carpio del Tajo (Toledo) cuyas cualidades fueron ensalzadas por los catadores, aceite contundente con aromas intensos a aceituna verde, y con mucho cuerpo y persistencia en boca. Gran aceite que presentó un amargo y picantes potentes pero balanceados.

El cuarto virgen extra catado fue un Cornicabra excepcional, variedad bandera de Castilla La Mancha y en esta ocasión el zumo mostró una alta intensidad de frutado a aceituna verde, cargado de matices silvestres, vegetales y frutales, complejísimo y potente en boca.

Además de los catadores intervinieron los productores de todos los aceites que explicaron como produjeron sus zumos y las particularidades de la campaña.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana