web statistics
Legislación/PAC

Reducción de módulos del IRPF para la campaña 2020 en el sector agrario

Mapa irpf agao oleo 5124
Para el olivar la reducción es entre un 0,26 a 0,18%./Foto: MAPA

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el 28 de abril la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen, para agricultores y ganaderos, los Índices de Rendimiento Neto para el periodo impositivo 2020 en el sistema de estimación objetiva del IRPF (o de módulos). Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tras recabar los informes de las comunidades autónomas, de minoración de dichos índices.

Esta rebaja de la base imponible de los declarantes en el régimen de estimación objetiva agraria se calcula en 1.081 millones de euros. Unos 534 millones de euros corresponden a la orden aprobada hoy y otros 547 millones de euros son debidos a la rebaja del 20 % que beneficia a los 900.000 agricultores y ganaderos de todo el Estado que eligen el sistema de módulos del IRPF para tributar.

Junto con las reducciones aprobadas se suman a la del 20 % aplicada de forma horizontal a todos los agricultores y ganaderos de forma excepcional para ayudar a los sectores especialmente afectados por la actual situación generada por la COVID-19 (Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre).

La reducción de módulos es un importante apoyo para todos los agricultores y ganaderos españoles en un año difícil como el 2020, en el que la producción agraria se ha visto afectada también por problemas de mercado, como los aranceles de Estados Unidos, o por los derivados del cierre de la hostelería como consecuencia de la COVID-19.

Además, se han tenido en cuenta los daños en el sector agrario por adversidades climáticas como la falta de precipitaciones en el noroeste y en el suroeste peninsular, el exceso de las mismas en amplias zonas del tercio este y en puntos del centro y norte de la península, así como otros episodios extremos, como la tormenta Gloria en enero de 2020.

La orden beneficia, a nivel estatal, a agricultores y ganaderos de flor cortada, olivar, uva de vinificación, productores de ganado ovino y caprino de carne, porcino ibérico y vacuno de carne, además de apicultores.

En lo que se refiere al olivar- reducción en entre un 0,26 a 0,18 - la minoración refleja descensos de producción en determinadas zonas de cultivo y la complicada coyuntura de mercado que atraviesa el sector, agravada por las consecuencias del Panel Airbus y los aranceles en EE.UU.

Además de las reducciones a nivel estatal, se han efectuado un elevado número de rebajas a nivel autonómico, provincial o municipal. De forma adicional, para la declaración de la renta de 2020 se continúa aplicando el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego. Los agricultores que utilicen electricidad para el riego podrán beneficiarse de una reducción de un 20 % del rendimiento neto para cultivos regables.

En opinión de Asaja Jaén, la considera una una rebaja importante y oportuna ante la situación actual del sector agrario. En el caso del olivar, baja del 0,26 al 0,18 por ciento, una reducción alejada de la propuesta planteada por la Consejería de Agricultura, pero con la que entendemos que se consideran las adversidades meteorológicas durante la pasada primavera, especialmente la falta de precipitaciones y su incidencia en la floración, el bajo rendimiento grasa, la caída de precios, los altos costes de producción o las dificultades en las exportaciones a EE UU por el mantenimiento, aún durante el año pasado, de los aranceles.

UPA Andalucía considera que varios índices distan mucho de la reducción necesaria y no recogen las circunstancias excepcionales de bajos precios en origen que se produjeron durante el año pasado, graves pérdidas sufridas en sectores estratégicos para nuestra comunidad autónoma. En opinión de la organización, la imposición para los agricultores será mayor en esta declaración de la renta con respecto a la del año pasado, y eso a pesar de la aprobación de la rebaja del 20% aplicada de forma horizontal a todos los agricultores y ganaderos de forma excepcional para ayudar a los sectores afectados por la Covid 19.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana