Almazaras

Los agricultores del sector de la aceituna mejoran más de un 45 % el precio de liquidación de sus productos

Liquidacion productores almazaras federadas oleo 5131
Almazaras Federadas sostiene que los resultados reflejan las ventajas del cambio de criterio./Foto: 123rf

Almazaras Federadas de España, ha mostrado públicamente su satisfacción debido a que los agricultores que confían en el sector industrial fabricante de aceite de oliva, han podido incrementar sus ingresos en más de un 45% por la venta de aceituna, en un mercado con clara tendencia al alza.

Desde la federación se entiende que este incremento es fruto de la voluntad del Ministerio por mantener un modelo de pago que beneficia claramente al agricultor, fruto de la negociación abierta en el otoño pasado entre esta federación y el MAPA.

En ese acuerdo, se decidió que los agricultores podrían liquidar sus productos en las fechas que estimasen más convenientes para sus intereses y no en el periodo cerrado de los 30 días posteriores a la fecha de entrega del producto, como así exigía hasta ese momento la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio. Una vez elegida la fecha de liquidación por el agricultor, se iniciaría el cómputo del plazo de los 30 días de pago que marca la Ley.

En cifras, en noviembre se entregaron a almazaras industriales 671.643 toneladas de aceituna; en diciembre 950.374 toneladas y en enero 501.157 toneladas. Ante esto, si el agricultor hubiera liquidado su aceituna según el criterio de la AICA, hubieran dejado de ingresar, porcentualmente algo más de un 45 %, 28 % y 21 % en cada uno de estos meses.

Almazaras Federadas sostiene que los resultados reflejan las ventajas del cambio de criterio. Si se hubiera liquidado el producto con las anteriores condiciones, es decir, a 30 días desde la entrega de la aceituna, los agricultores que entregaron aceituna en los meses de noviembre, diciembre y enero, hubieran dejado de percibir por la venta de su mercancía una cuantía global de 141.045.000 euros, 95.038.000 euros y 40.092.000 euros respectivamente, pudiéndose aumentar esas cantidades en un mercado con una marcada tendencia al alza en los precios.

La Secretaria General de Almazaras Federadas de España, Macarena Sánchez del Águila, ha afirmado que “afortunadamente, el tiempo nos ha dado la razón, y se ha comprobado que nuestras reivindicaciones y alertas eran tan justas como necesarias para la supervivencia del sector”.

Al mismo tiempo, ha reivindicado una solución definitiva a una situación que solo busca el mayor beneficio para el agricultor: “no podemos seguir acudiendo a los juzgados a resolver un problema que no existe”.

Desde AFE se valora positivamente la decisión del Ministerio que preside Luis Planas por haber reorientado la política de los plazos de pago, que a la postre ha resultado beneficiosa para los agricultores, el mantenimiento de empleo en tiempos de COVID y el mantenimiento de una actividad empresarial de la que depende más de 250.000 explotaciones olivareras.

Más noticias

Organicfoodiberia oleo070623
Mercado
Esta feria internacional de referencia acogerá en el pabellón 7 de IFEMA MADRID las novedades de 350 empresas
OLIVEIRA    3
Agronomía
Esta actuación supondrá en la región de Abrantes la creación de 27 puestos de trabajo fijos asociados al proyecto, además de reactivar el sector agrícola hasta ahora en letargo en la zona
Xylella fastidiosa plaza.investigacion francia oleo070623
Plagas/Enfermedades
Su objetivo será investigar los mecanismos que dan forma a la adaptación de la bacteria fitopatógena Xylella fastidiosa a sus entornos de acogida
Capricho andaluz borges oleo070623
Marketing/Packaging
Esta innovación permitirá a la compañía reducir notablemente la huella ecológica de toda su actividad y reafirma su compromiso medioambiental
Acuerdo fcac uniVic oleo070623
Mercado
Los grandes retos de este año son mejorar la gestión de los nutrientes para modernizar el sector agrícola y producir un biofertilizante peletizado
Cifras afiliacion empleo mayo2023 oleo060623
Mercado
Según el informe de “Análisis y Prospectiva de Afiliación y Paro Registrado en el Sector Primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca”
Premio a la Excelencia Agroalimentaria COIAA Granada 2023 oleo060623
AOVES
Otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía
Calidad triple3 Acesur oleo060623
Envasadoras
El proyecto Easy Taste permite el control y la clasificación organoléptica de los aceites de oliva en tiempo real
Instalaciones INUO SCAE UP oleo060623
I+D+I
La plataforma es una iniciativa liderada por CTA, como miembro del proyecto SCALE-UP, en la que se encuentran distintas entidades públicas y privadas interesadas en el fomento de la bioeconomía

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana