web statistics
Portada

Aprobado del estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra

Estudio cadena valor aove oleo 5153
Estudio correspondiente a la campaña 2019/2020./Foto: 123rf

La XIII reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que tuvo lugar ayer 8 de junio, se procedió a la aprobación del estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, correspondiente a las campañas 2018/2019 y 2019/2020. Este encuentro ha sido presidido por el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero.

Durante el Pleno, en el que participan representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de todos los eslabones de la cadena alimentaria, José Miguel Herrero ha constatado la voluntad del ministerio de avanzar en la realización de los estudios de la cadena de valor de distintos alimentos y ampliar los sectores objeto de estudio.

El estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra ha sido dirigido por el profesor Manuel Parras Rosas y su equipo de la Universidad de Jaén. En su elaboración han participado también interlocutores sectoriales y técnicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El objetivo general de este estudio, es fomentar la colaboración del sector en la mejora continua del mismo, mediante un análisis conjunto sobre los costes que se generan a lo largo de la cadena y que impactan sobre el precio final del consumidor. Además, del estudio actualizado se puede extraer las principales conclusiones sobre la formación de precios en el sector del AOVE para la nueva campaña y, además, aportar valoraciones sobre la evolución seguida por la cadena de valor respecto de las realizadas para campañas anteriores.

Este trabajo tiene como objetivo principal, conocer y analizar la estructura y los costes de las distintas fases de la cadena -fase agraria, fase industrial y fase de distribución comercial-, el precio percibido por los agentes que intervienen en las mismas -olivareros/oleicultores, almazareros/elaboradores, envasadores y distribuidores- y el margen neto o beneficio obtenido por las actividades que realizan.

Otros de los objetivos derivados de este análisis, son : conocer el peso en los costes finales de explotación, de primera transformación, de envasado y de distribución, de las distintas partidas que los conforman; y conocer la influencia de la producción en los costes, precios y márgenes netos en cada una de las fases de la cadena de valor, considerando que se estudia una campaña con una producción inferior a la media (1.129.233 toneladas).

El Observatorio de la Cadena Alimentaria se creo, como órgano colegiado adscrito al MAPA, con la aprobación de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El Observatorio es el foro adecuado para establecer mesas de diálogo y poder abordar todas aquellas inquietudes relacionadas con la cadena alimentaria y entre los distintos eslabones de la cadena de valor.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana