web statistics
Portada

Aprobado del estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra

Estudio cadena valor aove oleo 5153
Estudio correspondiente a la campaña 2019/2020./Foto: 123rf

La XIII reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que tuvo lugar ayer 8 de junio, se procedió a la aprobación del estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, correspondiente a las campañas 2018/2019 y 2019/2020. Este encuentro ha sido presidido por el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero.

Durante el Pleno, en el que participan representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de todos los eslabones de la cadena alimentaria, José Miguel Herrero ha constatado la voluntad del ministerio de avanzar en la realización de los estudios de la cadena de valor de distintos alimentos y ampliar los sectores objeto de estudio.

El estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra ha sido dirigido por el profesor Manuel Parras Rosas y su equipo de la Universidad de Jaén. En su elaboración han participado también interlocutores sectoriales y técnicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El objetivo general de este estudio, es fomentar la colaboración del sector en la mejora continua del mismo, mediante un análisis conjunto sobre los costes que se generan a lo largo de la cadena y que impactan sobre el precio final del consumidor. Además, del estudio actualizado se puede extraer las principales conclusiones sobre la formación de precios en el sector del AOVE para la nueva campaña y, además, aportar valoraciones sobre la evolución seguida por la cadena de valor respecto de las realizadas para campañas anteriores.

Este trabajo tiene como objetivo principal, conocer y analizar la estructura y los costes de las distintas fases de la cadena -fase agraria, fase industrial y fase de distribución comercial-, el precio percibido por los agentes que intervienen en las mismas -olivareros/oleicultores, almazareros/elaboradores, envasadores y distribuidores- y el margen neto o beneficio obtenido por las actividades que realizan.

Otros de los objetivos derivados de este análisis, son : conocer el peso en los costes finales de explotación, de primera transformación, de envasado y de distribución, de las distintas partidas que los conforman; y conocer la influencia de la producción en los costes, precios y márgenes netos en cada una de las fases de la cadena de valor, considerando que se estudia una campaña con una producción inferior a la media (1.129.233 toneladas).

El Observatorio de la Cadena Alimentaria se creo, como órgano colegiado adscrito al MAPA, con la aprobación de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El Observatorio es el foro adecuado para establecer mesas de diálogo y poder abordar todas aquellas inquietudes relacionadas con la cadena alimentaria y entre los distintos eslabones de la cadena de valor.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana