web statistics
Portada

Asemesa pide al Gobierno de España que aborde con Biden los Aranceles de la Aceituna de Negra

Aceituna mesa aranceles gobierno biden oleo 5156
ASEMESA considera que las supuestas buenas relaciones con EEUU deben demostrarse con hechos./Foto: 123rf

Con motivo del primer encuentro del presidente español Pedro Sánchez con su homólogo estadounidense, Joe Biden, el próximo lunes en la cumbre de la OTAN de Bruselas, ASEMESA cree conveniente recordar que el sector agroalimentario sigue sin tener ninguna información del estado de las negociaciones entre la UE y EEUU sobre el conflicto aeronáutico y, por ende, sobre la resolución de los aranceles que pesan sobre numerosos productos españoles, entre ellos la aceituna de mesa.

Tanto la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, como el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, se comprometieron en marzo, aprovechando las negociaciones del conflicto aeronáutico, a intentar una solución al problema de los aranceles de la aceituna negra española, que desde mediados de 2018 soporta unos gravámenes medios del 35% en las aduanas de EEUU desde que la Administración norteamericana acusara a la industria española de llevar a cabo prácticas de dumping y percibir subvenciones ilegales para favorecer su competitividad.

Ante la inquietud que asola al sector, ASEMESA se ha dirigido ayer mismo por carta a los ministros españoles de Agricultura Pesca y Alimentación, Luis Planas, y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto solicitándoles una vez más información sobre el avance de las negociaciones en curso y reclamándoles que “España ejerza la máxima presión en Bruselas para que la Comisión aproveche la oportunidad de las negociaciones para buscar una solución al problema de la aceituna negra”.

ASEMESA considera que las supuestas buenas relaciones con EEUU deben demostrarse con hechos y la reunión del próximo lunes sería una buena oportunidad para tratar de resolver de una vez el problema de las aceitunas negras. Sería conveniente recordar que una de las zonas más afectadas por los aranceles de EEUU es precisamente la situada en el entorno de la base norteamericana de Morón de la Frontera, en Sevilla. Resulta paradójico que entre ambos países existan esas magníficas relaciones en material militar y de defensa estratégica mientras los agricultores e industriales españoles sufren las consecuencias de los aranceles impuestos por EEUU a un país, España, que se considera aliado.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana