web statistics
Mercado

«El regadío es fundamental en el ámbito de la olivicultura y es un tema estratégico en el sector»

Expoliva dialogos riego oleo 5163
En este evento, han participado más de 200 profesionales procedentes de 14 países./Foto: Ifeja

Sí se incrementase la superficie del olivar mundial un 10% se conseguirían producciones medias de 3,5 millones de toneladas, dato que se ha puesto de manifiesto en la celebración del nuevo Diálogo Expoliva, en que se ha analizado el agua como recurso básico en olivicultura para la búsqueda de eficiencia, biodiversidad y sostenibilidad, y que permita el afianzamiento poblacional. En este evento, han participado más de 200 profesionales procedentes de 14 países.

En el encuentro, moderado por el consultor estratégico internacional, Juan Vilar, han participado José Pedro Salema, CEO de EDIA-Empresa de Desenvolvimento e Infraestruturas do Alqueva; Antoni Diaz Vendrell, director general de Suez Agriculture Iberia; Javier Juárez, director de Agrobusiness AZUD; Álvaro Labella, CEO de Olivogestao y olivicultor, y Javier Hidalgo, del IFAPA.

Juan Vilar ha realizado una introducción al diálogo y ha afirmado “que el total de superficie de olivar mundial de secano asciende al 30%. Si tuviésemos agua, podríamos poner de regadío muchas más hectáreas. El regadío es fundamental en el ámbito de la olivicultura y es un tema estratégico que desde Expoliva era inevitable tratar”. “Además, -ha añadido-, entre España y Portugal contamos con 1.600 embalses y somos capaces de retener el 47% del agua de la lluvia. La optimización de las cuencas fluviales es fundamental para aumentar la superficie de secano a regadío en la península ibérica”.

José Pedro Salema, CEO de EDIA-Empresa de Desenvolvimento e Infra-Estruturas do Alqueva, ha explicado que esta importante Infraestructura se ha centrado en eficiencia, sostenibilidad y transversalidad, ya que el tratamiento de residuos, economía circular, e innovación son nuestras principales referencias” “Contamos con 120.000 hectáreas de tierra excepcional con agua como recurso primordial para optimizar las mismas de manera adecuada”.

Antoni Diaz Vendrell, director general de Suez Agriculture Iberia, representa una compañía presente en los cinco contenientes, centrada en reciclaje de residuos y uso eficiente del agua, my comprometida con la innovación, con 650 expertos trabajando en estos temas. “El 70% del agua se usa en agricultura y en Suez hacemos proyectos con soluciones integrales que abarcan desde el análisis de la finca, pasando por el diseño e ingeniería del riego, sensórica, imagen digital, previsión de condiciones climatológicas y asesoramiento de qué tipo de plantas sería la idónea para el terreno siempre desde un punto de vista eficiente de los recursos”.

Por su parte, Javier Juárez, director de Agrobusiness AZUD ha comentado que “hay que concebir una nueva agricultura basada en dos principios; por un lado, darle más valor al olivar; y, en segundo lugar, darle más negocio a la olivicultura, con olivares más eficientes, más productivos, evitando aquellos componentes del agua que interfieran en la producción y olivares con más calidad de la aceituna”.

Continúo el debate con Álvaro Labella, CEO de Olivogestao y olivicultor, ha incidido en que” afortunadamente la agricultura ha cambiado mucho en ese sentido, hay un cuidado extremo en el uso del agua y la optimización de este recurso. Por otro lado, la captura de la huella de carbono va a ser muy beneficiosa para el olivar futuro, como un valor añadido más, que esperemos llegue pronto”.

Para finalizar, Javier Hidalgo, científico del IFAPA, ha afirmado que “el agua es la técnica de cultivo que más importancia y mayor productividad tiene en el olivar, y éste ha pasado de ser un cultivo de secano a ser un cultivo de regadío”. El IFAPA desarrolla un cálculo de programación de riego y fertirrigación que sirve para enseñar a técnicos como utilizar el programa y que permite optimizar los recursos.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana