web statistics
Portada

Andalucía sella con la Interprofesional del Aceite una alianza en materia de investigación e innovación para ganar en competitividad

Convenio aove andalucia interprof oleo 5165
La firma del convenio refleja la unión para afrontar los retos del futuro del sector del olivar./Foto: CAPGDS

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, como presidenta de la Fundación del Olivar, y el presidente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, han rubricado en Madrid un convenio marco cooperación “pionero” para “continuar mejorando la calidad de los aceites de oliva nacionales a través de la investigación y de la innovación para ganar en competitividad en los mercados”, en palabras de la propia consejera.

Los objetivos principales de este acuerdo, son por un lado el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica relacionados con la economía oleícola, la mejora de la calidad, la autenticidad y la caracterización de los aceites, así como aquellos que pongan de manifiesto el carácter diferencial de los aceites de oliva de origen español. Y, por otro, aprovechar las sinergias entre los grupos operativos "Sensolive_Oil, Aplicación de métodos instrumentales para la clasificación de los aceites de oliva" e "Interpanel, Sistema de Referencia y Armonización de Paneles de Cata", para colaborar en el intercambio de información y materiales, así como proponer nuevas aplicaciones que mejoren el alcance y las funcionalidades de los mismos. Ambos proyectos son complementarios y que, a partir de ahora, inician una nueva etapa con el desafío de ofrecer herramientas que ayuden a seguir mejorando la calidad de los aceites, agilicen el proceso de tipificación y eliminen incertidumbres para así mejorar la seguridad jurídica de los operadores.

Este convenio refleja la unión necesaria para afrontar los retos del futuro que se marca un sector del olivar que quiere continuar siendo líder, tanto en los mercados consolidados como en los emergentes.

Proyectos complementarios

Interpanel nace como una iniciativa que trata de lograr la convergencia y armonización de los resultados obtenidos por los paneles de cata de Andalucía. Para lograrlo se ha creado una plataforma de colaboración online para la gestión del conocimiento en entidades asociativas del sector del aceite de oliva y que permitan el establecimiento de reglas, procedimientos y criterios a aplicar para la armonización de resultados entre diferentes paneles. En su seno se integran la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y la Universidad de Granada.

Sensolive_Oil surgió de la colaboración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. Un proyecto innovador cuyo germen estuvo en el estudio de las tecnologías instrumentales existentes aplicadas a la determinación de señales a partir de los elementos volátiles que permitiera servir de complemento al Panel Test. Se está analizando la aplicación de tecnologías fiables, rápidas y competitivas que permita clasificar las distintas categorías comerciales de los aceites de oliva vírgenes con sistemas con mayores garantías de repetibilidad y reproducibilidad. Los miembros de dicho grupo operativo son la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, la Universidad de Granada, y tres empresas del sector que participarán en la implementación de los pilotos (Dcoop, Sovena y Deoleo) para la validación como método de autocontrol. Esas empresas han aportado muestras que han pasado por su panel de cata como paso previo a ser sometidas a la determinación instrumental y posterior clasificación.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana